Mar 16.sep.2025 16:53 hs.

Buenos Aires
T: 21°C  H: 50%

 | 

Presentaron manual de lenguaje de señas

 El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) Martín Sabbatella y la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) Liliana Mazure, anunciaron la entrega de 5.000 ejemplares del manual “La accesibilidad a los medios audiovisuales: la narración en lengua de señas Argentina y el subtitulado para personas sordas”. 

28.08.2013 11:41 |  Noticias DiaxDia  | 

En el acto participaron , además, el senador nacional Daniel Filmus,el titular del INADI, Pedro Mouratián y la presidenta de la Confederación Argentina de Sordomudos (CAS) , María Rosa Druetta. 
El manual que lleva la firma de Claudia Gabriela D`Angelo y María Ignacia Massone, es fruto de un trabajo conjunto del AFSCA, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Confederación Argentina de Sordomudos (CAS) y el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). 
En la presentación, Sabbatella sostuvo que “este manual significa un nuevo paso en el camino de la inclusión, la igualdad y la libertad de nuestro pueblo. Porque esos son los valores con los cuales nosotros queremos construir nuestra sociedad, esos son los valores con los cuales queremos ampliar y profundizar nuestra democracia día a día”. 
“Se trata de una iniciativa que nace con el espíritu profundo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Una ley que viene a pluralizar la palabra, a garantizar que lo multicolor de nuestra patria pueda estar presente en la escena pública, y que el conjunto de nuestro pueblo pueda tomar la palabra, pueda expresarse desde su historia, sus tradiciones y sus raíces”, agregó el titular del AFSCA. 
 “Esta herramienta pone en práctica el artículo 66 de la Ley de Medios, que viene a garantizar el acceso al conjunto de ciudadanos y ciudadanas de la Argentina que por distintos motivos no puedan hacerlo. Ese es el compromiso que asumimos desde el Estado nacional, el de generar los mecanismos que rompan esos límites y esas fronteras, para que todos y todas puedan acceder a los bienes culturales y las producciones audiovisuales de nuestro país”, concluyó Sabbatella. 
El senador nacional Daniel Filmus destacó que el material “deja de lado la discriminación social y tiene que servir como iniciativa para que las salas y los museos tengan lo necesario para que pueda ser apreciado por toda la ciudadanía”, y para concluir, el senador citó a Eva Duarte de Perón y expresó: “es derecho si es derecho es para todos”. 
La presidenta del INCAA, Liliana Mazure dirigió sus palabras a los representantes de la CAS, les agradeció “por todo lo que nos mostraron en cuanto a sus necesidades” y concluyó que “es nuestro deber poner en práctica aquello que constituya una necesidad y un derecho”. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook