Sáb 13.sep.2025 14:03 hs.

Buenos Aires
T: 17.8°C  H: 44%

 | MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Sileoni inauguró Seminario Internacional de Educación en Contextos de Encierro

 El ministro de Educación, Alberto Sileoni presidió  la ceremonia de abertura del V Seminario Internacional de Educación en Contextos de Encierro, que coincide con las XI Jornadas Nacionales de la temática.

29.08.2013 09:56 |  Noticias DiaxDia  | 

 El ministro, Alberto Sileoni compartió el panel de apertura del encuentro -que se extenderá hasta el próximo jueves 29, en el Palacio Sarmiento- con el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el subsecreatrio de Eguidad y Calidad, Grabriel Brener; la coordinadora de la modalidad de Educación en Contextos de Encierro, María Isabel Giacchino de Ribet; y la secretaria de Coordinación y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Verónica Ferraresi.
 “Estos encuentros, con referentes de todas las jurisdicciones y representantes de otros países como México, Uruguay, Perú, Costa Rica y Bélgica, son también una muestra de humildad. Porque nos permiten aprender de las experiencias ajenas, compartir las propias y ratificar que solos no podemos. Apostamos al trabajo conjunto”, señaló Sileoni.
 Destacó que “en los últimos años hemos avanzado mucho en la educación en contextos de encierro, es el colectivo educativo que más ha crecido -un 227 por ciento- entre 2002 y 2010”.
 “Los derechos deben extenderse para todos y todas, en esa perspectiva basamos nuestras políticas educativas, entre las que incluimos las destinadas a las escuelas en las cárceles, porque el encierro está amenazado por el sinsentido y eso es desgarrador”, expresó.
En ese sentido, indicó que “la escuela no puede ser tomada como un premio, es un derecho que el Estado tiene que garantizar. El estado es responsable de sacar a las personas de su pasado, de abrir las puertas para que los que quieran cambiar puedan hacerlo”. 
Durante la apertura del evento, Sileoni también presentó la colección “Leer para ser libres”, integrada por 23 libros -elaborados por el Plan Nacional de Lectura y la Biblioteca Nacional de Maestros-, que recopilan producciones literarias de los detenidos y detenidas de las 24 jurisdicciones.
 “Estos textos encierran la riqueza de alguien que se animó a escribir como un intento de salir del pasado, rompiendo la profecía de la cuna”, comentó.
Por último, remarcó: “No hay derecho de que el encierro sea la estación terminal. Trabajamos para extender los derechos, con ese objetivo invertimos el 6,4 del PBI en educación, en libros y en los 11 millones de alumnos, que no tienen categorías, entre ellos están los 40 mil estudiantes de contextos de encierro, que son también nuestros alumnos”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook