En la sede de la ONU en Nueva York, el titular de la cartera de Defensa señaló que “Argentina reafirma su compromiso con la región y acompaña el plan de consolidación de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) hasta el año 2016, con la presencia actual de 572 efectivos, entre ellos 38 mujeres”.
Rossi destacó “la importancia de fortalecer la institucionalidad, el avance positivo en materia judicial y el diálogo interno necesario para alcanzar un proceso electoral”, y sostuvo que “apelamos a los esfuerzos de los actores políticos de Haití”. En ese sentido celebró que el presidente, Michel Martelly, “enviara al Congreso local un proyecto que establece un cronograma electivo”.
Además, en su carácter de presidente pro témpore de la organización internacional, hizo hincapié en el compromiso de Argentina y el conjunto de los países integrantes de la Unasur en la ayuda humanitaria. “Con nuestras Fuerzas Armadas avanzamos en la colaboración Sur-Sur entre los países hermanos de Latinoamérica”, resaltó.
Asimismo remarcó la creación, en la ciudad haitiana de Corail, del Hospital Presidente Néstor Carlos Kirchner, quien fuera el primer secretario general de ese organismo regional, y la importancia del Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina que brinda asistencia permanente en la capital del país antillano.
“Los miembros de la Minustah esperamos que el sol empiece a asomar para el pueblo haitiano, con esperanza, desarrollo sustentable y armónico, con vigencia de la democracia”, dijo y afirmó que “estamos comprometidos con nuestros hermanos latinoamericanos, y anhelamos que Haití encuentre el sendero hacia su autonomía como Nación”.
En ese contexto, Rossi citó el discurso que hace 50 años brindó Martin Luther King, en el que expresó su lucha por la igualdad y los derechos humanos: “Ése es el espíritu que debe guiarnos alrededor de la misión en Haití”, añadió.
El titular de Defensa expuso acompañado por la representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval.
También hicieron uso de la palabra los 14 miembros restantes del Consejo de Seguridad; las delegaciones de los países invitados y la trinitense Sandra Honoré, representante del Secretario General de las Naciones Unidas para Haití y jefa de la Minustah.
Durante más de tres horas de debate los representantes expusieron sus puntos de vista referidos al desempeño de la Misión y se refirieron a la situación del pueblo haitiano, como así también a las condiciones políticas, sociales y económicas, haciendo especial énfasis en el fortalecimiento institucional y el necesario compromiso de los representantes políticos de Haití.
Acompañaron al ministro la secretaria de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, María Cecilia Rodríguez; el subsecretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Roberto de Luise; y el asesor militar, Raúl Bertoia.