Sáb 13.sep.2025 16:17 hs.

Buenos Aires
T: 19.3°C  H: 48%

ministerios-y-otros  | MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Sileoni participó de la 11º Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas

 El ministro de Educación, Alberto Sileoni, participó de la apertura de la 11º Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas, organizada por la Asociación Civil Intercambios, que se desarrolla  en el Senado."La educación es un derecho que debe garantizar el Estado", dijo.

30.08.2013 11:29 |  Noticias DiaxDia  | 

El ministro Sileoni aseguró que "también es un derecho que en la escuela se aborden problemáticas como el consumo de drogas", y afirmó que la escuela tiene mucho para decir al respecto.
“Muchas de las víctimas son nuestros alumnos. Por eso, es fundamental abordar estas temáticas en las aulas. La segunda cuestión, entonces, es que no puede haber silencio pedagógico ni se puede pensar que la escuela se distrae cuando, además de ocuparse de los accidentes geográficos, introduce otros temas como la educación sexual y las adicciones”, reflexionó el titular de la cartera educativa.
Asimismo, Sileoni indicó que "la escuela tiene que escuchar, generar confianza, tener presente que los chicos aprenden más por lo que hacemos que por lo que decimos, hay que sacar a los jóvenes de los estereotipos y recordar que no es posible educar si no se comprenden los valores de los jóvenes de hoy. Esto no significa apañarlos, sino contenerlos.”
El Ministro comentó las acciones que está llevando adelante su cartera, a través del Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas. “Una de las líneas de acción en la que trabajamos es la que tiene que ver con la prevención inespecífica, aplicada esencialmente en los niveles inicial y primario. En la secundaria planteamos propuestas de prevención específica”, explicó.
“También conformamos un Consejo Consultivo integrado por distintos sectores,  llevamos adelante instancias de capacitación para los docentes, y desarrollamos otra línea que apunta a orientar a las escuelas acerca de qué deben hacer cuando aparece un caso de consumo problemático. Elaboramos un protocolo de pasos a seguir que destierra la idea de que en primera instancia hay que dar intervención a la policía. La primera medida es convocar a las familias”, puntualizó el funcionario nacional. 
Sileoni compartió el panel inaugural con la presidenta de Intercambios Asociación Civil, Graciela Touzé; el subsecretario de Control de Sustancias Psicoactivas (Sedronar), Julio Postiglioni; el asesor en Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Alejandro Gherardi; el representante de la oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Brasil y el Cono Sur, Rafael Franzini; y el coordinador del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida para Argentina, Chile, Paragual y Uruguay, Alberto Stella.
COMENTARIOS
síganos en Facebook