El Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, continuó con el ciclo de consultas para la elaboración del futuro Plan Nacional de Salud Mental. Hoy realizó la ronda con ONG’s y otras organizaciones de la sociedad civil, las cuales formularon sus aportes para el diseño de procedimientos y acciones que efectivicen, en todo el país, los derechos legales que asisten a las personas con padecimientos de salud mental y adicciones.
Al abrir el encuentro, la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa, alentó la participación activa y permanente de las organizaciones porque, expresó, “consideramos que son las destinatarias de este plan”. “Creemos en las construcciones colectivas y esperamos aportes, reflexiones y también apoyo”, añadió.
La funcionaria explicó que “el Plan Nacional de Salud Mental es la herramienta de gestión, mientras que la Ley N° 26.657 y el Decreto N° 603/13, el marco teórico”. “Con estos tres instrumentos tenemos todo para hacer un cambio de paradigma, ahora depende de nosotros lograrlo y cuando hablo de nosotros no me refiero sólo a la Dirección Nacional, sino a todos aquellos que creemos que hay que hacer un cambio en materia de salud mental”, enfatizó.
Durante la jornada, la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones y las organizaciones se abocaron a cada uno de los objetivos y desafíos previstos en el plan, como la estigmatización de las personas y poblaciones vulnerables; el fortalecimiento de la red de sanitaria; la inclusión social de las personas con padecimiento mental; la formación y capacitación continua de recursos humanos; la salud mental en situaciones de emergencia y desastres; el desarrollo de un sistema de monitoreo y evaluación de la calidad de atención.
El artículo 7 de la Ley reconoce a las personas con padecimiento mental y/o adicciones, entre otros, el derecho a la integración familiar, laboral y comunitaria; y a ser acompañadas antes, durante y luego del eventual tratamiento que recibieren por sus familiares, otros afectos o a quien designen. Por otra parte, el Decreto Reglamentario Nº 603/2013 instruye a que las organizaciones de la comunidad, en particular de personas con problemática de salud mental y familiares, y de trabajadores, participen en un Consejo Consultivo que, con periodicidad trimestral, expondrá sus sugerencias en la materia.