Sáb 13.sep.2025 16:13 hs.

Buenos Aires
T: 19.3°C  H: 48%

 |  MINISTERIO DE SALUD

Salud reglamentó el uso de test rápidos para el diagnóstico de VIH

 El Ministerio de Salud aprobó  las recomendaciones para el ulso de test rápidos en diagnóstico de VIH y de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Además, estableció que todos los reactivos utilizados para el diagnóstico de la infección de VIH deben ser aprobados por la Anmat.
 

31.08.2013 01:45 |  Noticias DiaxDia  | 

El Ministerio de Salud de la Nación aprobó  las recomendaciones para la implementación de test rápidos en diagnóstico de VIH y de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). La cartera determinó, también, que se promueva el uso del test rápido para el diagnóstico de la infección de VIH y otras ITS.
A través de la Resolución 1340/2013, publicada  en el Boletín Oficial y que lleva la firma del ministro de Salud, Juan Manzur, se estableció que todos los reactivos utilizados para el diagnóstico de la infección de VIH deben ser oportunamente aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
En los considerandos, la norma indica que las últimas estimaciones informan que en nuestro país viven 130.000 personas con VIH de las cuales el 40 por ciento desconocen su serología. Las cifras de diagnósticos tardíos, obtenidas de las notificaciones, reportan un 25,3 de diagnósticos tardíos en el año 2010, correspondiendo un 29,5 por ciento a varones y un 17,3 por ciento a mujeres.
“En función de ello nace la necesidad de crear alternativas para facilitar el acceso al diagnóstico del VIH y otras ITS atendiendo al principio constitucional del derecho a la salud. ONUSIDA/OMS (Organización Mundial de la Salud) propone como estrategia 2011-2015 “Llegar a 0”. La misma incluye entre sus objetivos reducir a la mitad la transmisión sexual y acabar con la transmisión vertical del VIH”, se precisa en los considerandos.
La estrategia “Tratamiento 2.0” promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y OMS incluye como uno de sus pilares fundamentales el acceso oportuno al diagnóstico debido al impacto, en términos individuales y comunitarios, en la disminución de la morbimortalidad y la transmisión del VIH.
“Las recomendaciones internacionales establecen que la información sobre la tasa de infección por el VIH en pacientes con tuberculosis es esencial para responder al compromiso de prestar atención y apoyo integral a la infección por el VIH y al SIDA, incluido el tratamiento antirretroviral (ARV), en los pacientes con tuberculosis y seropositivos para el VIH y por ello que la prueba de detección del VIH que es el punto de acceso al tratamiento ARV”, se afirma.
De esta manera, puntualiza que “el acceso al diagnóstico oportuno es un factor determinante para la mejor respuesta al tratamiento de la infección por VIH, resultando en una mejoría en la sobrevida del paciente; y que el tratamiento antirretroviral con el objetivo de lograr carga viral indetectable, disminuye la transmisión del virus”.
En el Anexo I de la resolución (se adjunta), el Ministerio recomienda que se deben utilizar tests rápidos validados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
“Las instituciones que utilicen test rápidos deberán desarrollar los procesos de capacitación a los equipos de salud, necesarios y pertinentes para la correcta implementación de la técnica rápida a ser utilizada, conforme las recomendaciones, que oportunamente emita el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Dirección de Sida, ETS y Hepatitis Virales”, dice el Anexo.
La norma indica que “la persona que se realiza el test deberá recibir asesoramiento pre y post test conforme las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación a través de la Dirección de Sida, ETS y Hepatitis Virales, debiendo firmar el correspondiente consentimiento informado”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook