Sáb 13.sep.2025 18:24 hs.

Buenos Aires
T: 18.8°C  H: 58%

ministerios-y-otros  | MINISTERIO DE AGRICULTURA

Campeonato Nacional de Esquila en Bariloche

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca organizó en el Centro Cívico de Bariloche, Río Negro, el XV Campeonato Nacional de Esquila Prolana, que busca promocionar la esquila Tally Hi, como así también premiar, reconocer y jerarquizar el trabajo del esquilador.
 

02.09.2013 11:56 |  Noticias DiaxDia  | 

La difusión de la actividad busca concientizar a los trabajadores de la esquila sobre la importancia de su trabajo, el cual es sumamente importante para preservar la calidad de los lotes de lana y el bienestar de los animales. El campeonato esta ligado a la necesidad de resolver una problemática existente, relacionada con la escasez de recursos humanos capacitados para trabajar en la esquila
 
El evento contó con la animación de artistas locales y regionales y con dos globas temáticas ubicadas en la plaza que invitaban a conocer los pormenores de la producción lanar a través de los distintos programas instrumentados por INTA, Prolana, Senasa, el Colegio de Veterinarios de Río Negro, y el Renatea, así como también una feria de excelentes hilados y tejidos exhibidos por los artesanos locales.
 
La competencia congregó a los mejores esquiladores del país. Participaron 12 en representación de las provincias de Río Negro, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Buenos Aires, Neuquén y Corrientes, con dos representantes por provincia donde cada uno esquiló tres ovejas, una de prueba y dos por los puntos, en la primera jornada de clasificación. Al primer corte clasificatorio pasaron ocho participantes, quedando luego en la semifinal los cuatro mejores clasificados.
 
Los participantes esquilaron los ovinos respetando las nueve posiciones, según indica el método de esquila Tally Hi, que establece el Programa Prolana, el cual garantiza la obtención de un vellón entero, disminuyendo la posibilidad de “dobles cortes”, como así también el buen trato de la oveja.
 
El jurado estuvo compuesto por cuatro jueces, que en sus respectivas provincias se desempeñan como instructores de esquila Prolana: Cristóbal Martín de Río Negro; Arsenio Seihueque de Chubut, el Téc. Fabio Riquelme de Santa Cruz y Maximiliano Carabajal de Buenos Aires. Los jueces calificaron a los esquiladores basándose en la calidad y velocidad de esquila.
 
La calificación contempla un puntaje máximo de 100, de los cuales 40 por ciento corresponde a la velocidad y el 60 por ciento restante evalúa la calidad de la esquila. Se evalúa que no queden restos de lana en el animal, que no resulte lastimado y que el competidor haya ejecutado las nueve posiciones y 42 cortes ya preestablecidos para garantizar la eficiencia del trabajo. Es importante destacar que no se compite contra el otro esquilador en forma simultánea, sino que cada participante es evaluado en forma independiente.
 
La medición de los tiempos, que fueron utilizados para realizar cada una de las esquilas, estuvo a cargo de los Coordinadores Ejecutivos Provinciales PROLANA, Ing. Ariel Aguirre de Chubut y el Med. Vet. Ricardo Baraldi de La Pampa. Asimismo los cómputos de los tiempos y de los puntos de castigo asignados por los jueces de esquila, estuvieron a cargo de la Coordinación Nacional de PROLANA. El trabajo de acondicionamiento de la lana esquilada fue realizado por Daniel y Raúl Linares, instructores del módulo PROLANA de Río Negro.
 
La definición peleada, por puntos, se dilucidó en la Sala de Prensa de la Municipalidad por la intensa lluvia que comenzó a registrarse en Bariloche. Allí el locutor oficial dio el nombre de los ganadores del concurso que tuvo dos jornadas a pleno con la actividad rural.
 
El premio mayor se lo llevó Cristian Morales, oriundo de la ciudad de Carmen de Patagones, con un puntaje de 88.91, Morales superó por poco margen a Diego Bruce, representante de Valcheta quien obtuvo 87.71 puntos. En tercer puesto quedó Diego Villagra, de Santa Cruz, que obtuvo 86,50 y en cuarto lugar se ubicó Pablo Pichiñanco, de Chubut, con 86,01 puntos.
 
El flamante campeón, hijo del segundo ganador de este campeonato, destacó el “trabajo sacrificado del campo” y dijo estar “orgulloso de ser esquilador”. Cristian conoció gran parte de la Patagonia con su trabajo como esquilador. Hoy, tiene 34 años y muchas horas de trabajo sobre las espaldas. Cuenta que un esquilador se levanta a las 5.30. Trabaja dos horas y 15 minutos y luego descansa 45 minutos. La jornada dura 9 horas. El trabajo se paga entre 3,60 y 4 pesos por animal esquilado. Morales estima que un trabajador con experiencia puede llegar a esquilar hasta 200 ovejas por día. Afirma que el esquilador no sufre tanto porque se usan máquinas eléctricas en lugar de las tijeras manuales. Aunque en la cintura se siente, sobre todo, el rigor del trabajo.
 
Durante la entrega de premios se contó con la presencia de la Intendenta de la ciudad de San Carlos de Bariloche, María Eugenia Martini, el secretario de Turismo de dicha ciudad, Fabián Szerwczuk, el ministro de Producción de Río Negro, Alfredo Palmieri, el coordinador Nacional de Prolana, Raúl Fernández, y los Coordinadores Prolana de las provincias de Chubut, Río Negro, La Pampa, y Buenos Aires, entre otras autoridades.
 
Todos los participantes recibieron el reconocimiento de las autoridades, jueces, supervisores de esquila y Coordinadores del Prolana, premios del Municipio de Bariloche, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ley Ovina., Prolana y del Ministerio de Producción de Río Negro.
 
Se agradecio y felicitó finalmente al coordinador ejecutivo provincial Prolana de Río Negro, Jorge Llobet, y a todo su equipo de trabajo por la buena organización, lo mismo que a todos los que hicieron posible la realización del evento.
COMENTARIOS
síganos en Facebook