El ministerio de Ciencia, a través de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, anunció que está abierta la inscripción para participar del Seminario Programa RAICES: 30 años de democracia y su contribución a la ciencia, tecnología e innovación y los derechos humanos.
El encuentro se llevará a cabo el 12 de septiembre en el Palacio San Martín, sito en Arenales 716, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El panel de apertura será a las 9 h y contará con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,. Lino Barañao.
La jornada propone reflexionar sobre los cambios en ciertas áreas que se produjeron en nuestro país durante los últimos 30 años de democracia. Asimismo se analizarán los procesos políticos, institucionales, educativos y empresariales que fueron clave para alcanzar el modelo de desarrollo actual y que hicieron posible la continuidad democrática.
El encuentro ofrecerá tres mesas de debate conformadas por referentes científicos y políticos, bajo los títulos “Casos exitosos de vinculación y repatriación”, “Experiencias de científicos argentinos destacados en el exterior” y “Ciencias sociales en tres ejes: derechos humanos, política exterior y proceso político”. Además, durante toda la jornada se proyectarán tres muestras audiovisuales denominadas “Ciencia, tecnología y derechos humanos”, que tratará sobre la comunidad científica y el proceso democrático argentino tras la dictadura de Onganía; “Ciencia, tecnología e innovación en los 30 años de democracia”, un repaso sobre estas tres décadas incluyendo la creación en 2007 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; y “Ciencia, educación y divulgación”, destinada a mostrar la contribución de estos temas en pos de mejorar las condiciones de desarrollo sustentable e inclusión social del país y su permanente desafío en despertar vocaciones científicas en las nuevas generaciones.
La apertura del seminario será encabezada por el ministro Barañao junto al ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Héctor Timerman y el senador Nacional, Daniel Filmus. Asimismo, participarán la directora nacional de Relaciones Internacionales de la cartera de Ciencia, Águeda Menvielle; el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Roberto Salvarezza; entre otras personalidades del ámbito científico del país.
Los interesados en formar parte del seminario podrán inscribirse en la página web http://www.cienciayderechoshumanos.mincyt.gob.ar/index.php. Los cupos son limitados. En dicha página web también está disponible el programa completo de la jornada.
El Programa RAICES (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior) fue relanzado en el año 2003 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y tiene como objetivo promover la repatriación y la vinculación con científicos argentinos que residen fuera del país. Gracias a las distintas herramientas de repatriación que la cartera de Ciencia tiene disponibles, ya han regresado al país 992 científicos.
La Dirección Nacional de Relaciones Internacionales promueve el fortalecimiento de la cooperación internacional -a nivel bilateral, multilateral y regional- en ciencia, tecnología e innovación productiva como herramienta estratégica en el diseño de políticas nacionales en investigación y desarrollo. Su objeto principal se orienta a fortalecer, complementar e integrar las capacidades de I+D locales con el exterior a través de la realización de proyectos conjuntos, talleres y seminarios, intercambio de expertos y transferencia de tecnología con la participación activa de centros de investigación y empresas de base tecnológica. El Programa RAÍCES (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior) y el desarrollo de redes de vinculación con investigadores argentinos residentes en el exterior, son acciones prioritarias de la DNRI. El número de repatriados asciende a 992 científicos e investigadores.