Equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, encabezados por el subsecretario de Salud Comunitaria, Guillermo González Prieto, trabajarán junto al ministro de Salud de La Rioja, Juan Luna, y miembros de esa cartera provincial, para evaluar los principales avances y dificultades en las estrategias implementadas en el marco del Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y la Adolescente para el período 2012-2015.
El objetivo de la actividad es analizar aspectos técnicos del plan de acción, que fue elaborado por ambas carteras sanitarias en junio de 2012, y avanzar en el plan de capacitación en servicio así como consensuar nuevas iniciativas.
La agenda de trabajo continuará mañana en el Hospital Herrera Motta de Chilecito, ubicado en Gobernador Gregorio Cavero 500, a 200 km de la ciudad de La Rioja, en donde González Prieto y Luna, junto a sus equipos técnicos, pondrán especial atención en las líneas de capacitación en servicio a concretar en esa institución.
El plan de trabajo hace hincapié en la realidad local, identificando las causales que generan mortalidad materno infantil, de la mujer y adolescentes en la provincia de La Rioja, y considerando especialmente el contexto, su geografía, historia y situación sanitaria. A partir de allí, se elaboró una planificación con propuestas concretas, que no replica recetas homogéneas aplicables a todas las jurisdicciones, sino que otorga un marco operativo aportado por la Nación para que la provincia pueda elaborar sus estrategias y propuestas adecuadas.
La Rioja se destaca por el consenso en cuanto a la política de regionalización perinatal (atención del parto en maternidades seguras) y la integración del sector privado a esta red de atención, además de la creación de un sistema integrado de traslado. Asimismo, el fortalecimiento de la red de sangre provincial; el trabajo en torno a la red de referencia y contrarreferencia para garantizar seguimiento y tratamiento de las mujeres con lesiones de alto grado y cáncer de cuello de útero; y la intensificación de las campañas de promoción y difusión de derechos en salud sexual y reproductiva, constituyen temáticas que la provincia viene trabajando fuertemente.
El Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y Adolescentes busca reducir la mortalidad infantil (en sus dos componentes: neonatal y postneonatal) y la materna (causada por hemorragia, sepsis, hipertensión y complicaciones post aborto), el embarazo adolescente no planificado y la incidencia y mortalidad por cáncer cérvico uterino, para lo cual se focaliza en los procesos de gestión, recursos humanos, insumos e infraestructura que resulten un obstáculo para la correcta atención de la población en cada provincia.
El Plan se puso oficialmente en marcha el 1 de septiembre de 2009, con la suscripción del compromiso de la provincia de Chaco. Luego adhirieron las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Misiones, Jujuy, Entre Ríos, La Rioja, Buenos Aires, Catamarca, San Luis, Tucumán y Mendoza.