El titular de la cartera laboral sostuvo en su discurso que "hay que integrar a Corrientes al proyecto nacional, que generó crecimiento en todas las provincias, con fortalecimiento de la industria y el mercado interno" y afirmó que "la Nación cuenta con una política laboral que no se replica en Corrientes, debido a que la Provincia no quiere articular con el Gobierno nacional, pero en la faz comunal, en esta ciudad capital de Corrientes, sí se pudo trabajar, sobre todo en lo que respecta a la inserción de jóvenes.”
Tomada se refirió a la problemática de la emigración de jóvenes en busca de mejores horizontes laborales y personales, y que tiene a Corrientes como una de las provincias donde más se agudiza esa problemática.
"La emigración de Corrientes hay que frenarla, que la provincia sea un cantero de oportunidades y, por qué no, recuperar a los correntinos que se fueron" indicó y refirió a acuerdos recientes firmados por las provincias de Entre Ríos y Chaco para el programa "Volver al Pago", que tiene por objetivo que profesionales o personas que adquirieron capacidades en otros lugares puedan volver a sus lugares de origen.
Para concluir, el ministro se refirió a las paritarias de los empleados públicos en la provincia, afirmando que "la paritaria es el instituto más democrático de la negociación colectiva, en especial en el sector público. Son fundamentales, los trabajadores tienen que tener garantías y seguridad. Sé que cuando Camau llegue a la gobernación estas políticas se extenderán a toda la provincia.”
En el acto de entrega de certificados y beneficios de programas nacionales destinados a la promoción del empleo para jóvenes, el ministro y el intendente estuvieron acompañados por el subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Matías Barroetaveña y el subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía, Federico Ludueña, entre otros funcionarios nacionales y municipales.