Sáb 13.sep.2025 22:52 hs.

Buenos Aires
T: 16.5°C  H: 79%

 |  MINISTERIO DE SALUD

El buque sanitario ya asiste a pobladores de la zona ribereña del norte de Corrientes

 El buque "Ara Ciudad de Rosario", que traslada profesionales del Ministerio de Salud con el objetivo de brindar atención médica y social a poblaciones vulnerables del litoral fluvial, estará hasta el próximo sábado en la zona costera de Paso de la Patria, en el norte de Corrientes.
 

05.09.2013 08:59 |  Noticias DiaxDia  | 

Comenzó la primera etapa de la campaña sanitaria fluvial que durante esta semana asistirá a los pobladores de la zona costera de Paso de la Patria. El equipo médico del buque estará en el lugar hasta el sábado, cuando partirá hacia otras zonas de Corrientes, las costas de Chaco y Santa Fe.
 
El operativo sanitario tiene como objetivo acercar los servicios de salud a las poblaciones alejadas de centros urbanos, facilitando el acceso a insumos y tratamientos, como así también a los beneficios de la seguridad social. 
 
El Ara "Ciudad de Rosario" cuenta con contenedores denominados Unidades Sanitarias Móviles, y traslada médicos, odontólogos, oftalmólogos y enfermeros pertenecientes a la cartera sanitaria nacional, quienes prestan servicios de manera coordinada. De esta manera se extienden los servicios del sistema sanitario a los parajes y las pequeñas comunas que presentan dificultades para acceder a los establecimientos sanitarios.
 
“Continuamos acercando la salud a las zonas más vulnerables”, dijo el viceministro, Eduardo Bustos Villar, y resaltó que “este año, a través de la Secretaría de Determinantes y Relaciones Sanitarias, sumamos nuevas prestaciones en el buque sanitario, entre las que se destacan controles de salud visual y entrega de anteojos a quienes lo necesiten”.
 
El Ara "Ciudad de Rosario es un buque multipropósito, perteneciente a la Armada Argentina, que se encuentra equipado para brindar atención médica oftalmológica, con capacidad operativa para la producción y entrega de anteojos; controles de embarazo y del niño, además de brindar acceso a un sistema de historia clínica digital que permite sistematizar los datos en forma ágil y eficiente. 
 
Las personas que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) pueden cumplir con los chequeos médicos y la firma de la libreta a bordo del barco. Además, un equipo de salud realizará vacunación “puerta a puerta” en las viviendas de la zona.
 
Antes de zarpar el buque, el ministro de Salud, Juan Manzur, firmó un convenio de colaboración recíproca con sus pares de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y de Defensa, Agustín Rossi, a través del cual los organismos se comprometieron a facilitar la asistencia sociosanitaria a aquellas personas que residen en la Argentina y que se encuentren en estado de vulnerabilidad social, permitiendo su acceso a los insumos y tratamientos de salud como así también a los beneficiarios de la seguridad social.
 
La campaña sanitaria consta de cuatro etapas que abarcan distintos puertos de los ríos de la Cuenca del Plata en las zonas de Corrientes norte; Chaco, Corrientes centro y Santa Fe norte; Corrientes sur y Santa Fe norte y por último, Entre Ríos sur, Santa Fe sur y Buenos Aires (Delta), y prevé recorrer más de 3.000 kilómetros del litoral fluvial.
 
Esta iniciativa, que constituye una experiencia de trabajo articulado entre los organismos del Estado Nacional, busca potenciar los recursos existentes y profundizar un sistema de gestión de políticas públicas integrales, tendientes a la inclusión y ampliación de derechos.
COMENTARIOS
síganos en Facebook