Sáb 13.sep.2025 22:52 hs.

Buenos Aires
T: 16.5°C  H: 79%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE SALUD

Se realiza el Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos

05.09.2013 09:08 |  Noticias DiaxDia  | 

El Ministerio de Salud participará del XII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos "El otro soy yo", organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo con el objetivo de impulsar la recepción de aportes al futuro Plan Nacional de Salud Mental.
A través de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, la cartera que conduce Juan Manzur participará del XII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos “El otro soy yo”, espacio en el que se continuará con el proceso de construcción conjunta del Plan Nacional de Salud Mental. 
 
El encuentro, considerado por las autoridades sanitarias como un "espacio clave" para avanzar en la implementación de la Ley de Salud Mental Nº 26.657 desde la perspectiva de derechos humanos, se llevará a cabo en la sede de la Universidad Popular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1584 de la Ciudad de Buenos Aires.
 
La cartera sanitaria instalará durante el evento una carpa en la que serán presentados ocho emprendimientos productivos que promueven la inclusión social de personas con padecimientos mentales y organizará cinco mesas de debate, además de la recepción de aportes al futuro Plan Nacional de Salud Mental.
 
Las ponencias y experiencias puestas en común, anticipó la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa, serán “tenidas en cuenta como insumo” para la construcción conjunta del Plan Nacional de Salud Mental, que será presentado el próximo 10 de octubre, cuando se conmemore el Día Mundial de la Salud Mental.
 
Massa, quien participará del acto inaugural el jueves a las 18 en el Espacio Incaa Cine Gaumont, consideró que el congreso “es un espacio clave” para avanzar en la implementación de la Ley Nº 26.657 a lo largo y ancho del país, ya que “las problemáticas de la salud mental competen a todos y requieren, además de la acción institucional, de un trabajo intersectorial e interdisciplinario en el que las organizaciones de la sociedad civil tienen un protagonismo fundamental”.
 
La participación de la cartera sanitaria nacional forma parte de la promoción de los derechos humanos de las personas con padecimientos mentales que la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones lleva adelante como política en tanto autoridad de aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, que reconoce a dichas personas como sujetos de derecho, impulsa su inclusión social, propicia el reemplazo de las prácticas de encierro propias de los manicomios y rescata a las comunidades como actores centrales en los procesos de abordaje y recuperación.
 
Los ejes del congreso “El otro soy yo: Madres de Plaza de Mayo, 36 años de lucha y verdad en las consignas” son: Propuestas para la construcción colectiva del Plan Nacional de Salud Mental; Conquistas y ampliación de ciudadanía: aplicación de las leyes (Ley de Salud Mental y Ley de Ciudadanía); Salud Mental y Dis-Capacidad; Niñas, niños y adolescentes: derechos y garantías; Realidad latinoamericana en salud mental y Derechos Humanos; Salud colectiva: organización y participación popular; Producciones estéticas: arte, salud mental y Derechos Humanos; Violencia: institucional, género, escolar, familiar, laboral; Inclusión: género, diversidad, Adultos mayores y pueblos originarios; y El valor de la palabra: discursos y lazos sociales.
COMENTARIOS
síganos en Facebook