Mié 17.sep.2025 6:07 hs.

Buenos Aires
T: 14.9°C  H: 84%

 | 

Chino Navarro:“El tema de los precios y la inseguridad fueron planteados por la Presidenta en sus discursos desde hace mucho tiempo”

 Entrevistado por Chiche Gelblung, en Radio10, Fernando “Chino” Navarro, expresó: 

05.09.2013 10:40 |  Noticias DiaxDia  | 

“Yo no sé si suma votos o suma confusión; pero, no es un hecho nuevo. Venimos hablando de la situación de precios, que es muy anterior a esta elección, igual que de la cuestión de la inseguridad. Lo que ocurre es que, en el marco electoral y dicho por el candidato que tiene el primer lugar como diputado del Frente para la Victoria, tiene otra connotación. Nosotros hemos hablado del tema de los precios y no lo hemos reconocido porque no es un descubrimiento, es la realidad. Yo creo que el tema no es nuevo. Me parece que, hoy, dicho por Insaurralde, tiene un impacto quizás superior a cuando muchos otros decíamos que el tema de precios es un tema a resolver, e incluso la propia Presidenta en sus discursos en la Casa Rosada”.
 “El INDEC tiene un sistema de medición que son 10 mil productos y eso no se condice, muchas veces, con los productos de primera necesidad que consumimos los argentinos, que no son 10 mil. Uno se fija principalmente en los productos, cuando va al supermercado, que tienen que ver con la canasta alimenticia”, y remarcó que “no es cierto que el gobierno haya negado sistemáticamente estos temas. Yo recuerdo un discurso, por decirle un discurso, de la Presidenta del año pasado, cuando creo que en agosto o septiembre anunció el aumento de la Asignación Universal por Hijo, no el último aumento sino el anteúltimo aumento que anunció, y señalaba a los formadores de precios la necesidad de actuar con responsabilidad y no subir los precios de los productos de primera necesidad sin ningún fundamento; e incluso daba como ejemplo lo que ocurrió cuando Néstor Kirchner era gobernador de Santa Cruz. Esto pasó hace, más o menos, un año. O sea que no es un tema nuevo. Me parece que, hoy, dicho por Insaurralde, tiene un impacto quizás superior a cuando muchos otros decíamos que el tema de precios es un tema a resolver, e incluso la propia Presidenta en sus discursos en la Casa Rosada. Me parece bien que un candidato o un político diga lo que percibe en función de la realidad. Si va a sumar, o no, votos, no lo sé. Creo que habla bien de Insaurralde que exprese con tal franqueza lo que él percibe y lo que él siente, sobre todo si esto está en consonancia con lo que opinan muchas personas de la sociedad. A veces, un político dice lo que percibe y no es compartido por otras personas”.
En relación a la decisión del gobierno de utilizar fuerzas de seguridad nacional para prevenir el delito en el área metropolitana, Navarro expresó: “No es un hecho nuevo tampoco, viene hace muchísimo tiempo: tomó el gobierno la decisión de usar fuerzas de seguridad nacionales, gendarmería, para hacer tareas de prevención, sobre todo en el área metropolitana, y algunos dicen que es ahora porque son las elecciones. ¿Entonces habría que esperar a después de las elecciones?”
“El Chino” Navarro se refirió a qué espera para las elecciones de octubre y afirmó: “Es una elección difícil, porque nosotros ya tuvimos la elección en agosto, donde el Frente Renovador, en la Provincia de Buenos Aires, obtuvo una ventaja de 6 o 7 puntos. Pero, no es imposible revertirla: todavía no hemos entrado en campaña, más allá de las declaraciones de muchos candidatos, porque la campaña –creo- va a ser los últimos 40 días y va a ser más intensa. El gobierno, a partir de la propia Presidenta, ha tomado medias y está tomando medidas que tienen que ver con ese debate: si somos autocríticos, si escuchamos, si no tenemos recepción de lo que dice la sociedad. Se da un debate interesante: cuando el gobierno no hace lo que parte de la sociedad requiere, somos un gobierno autista; cuando tomamos nota de lo que la sociedad nos dice, somos oportunistas; y si tomamos determinadas medidas, lo hacemos por las elecciones. Con lo cual, esto demuestra que, a veces, es muy difícil, habiendo elecciones o en cualquier momento de la realidad argentina, tomar decisiones porque somos una sociedad compleja. Y no digo la sociedad: muchas veces los formadores de opinión o los que opinamos. Porque si hacemos una cosa es porque la hacemos, porque si no hacemos una cosa es porque no la hacemos, y si la hacemos ahora porqué no la hicimos antes o porqué no la hacemos después”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook