Dom 14.sep.2025 0:57 hs.

Buenos Aires
T: 15.8°C  H: 83%

 | MINISTERIO DE CIENCIA

Barañao inauguró un Centro de Medicina Comparada en Santa Fe

 El ministro de Ciencia, Lino Barañao, puso en funcionamiento un Centro de Medicina Comparada con equipamiento de última tecnología en la ciudad santafecina de Esperanza, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
 

06.09.2013 09:56 |  Noticias DiaxDia  | 

En el predio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL en Esperanza, y acompañado por el presidente del Conicet, Roberto Salvarezza, el rector de la UNL, Albor Cantard, y el diputado Nacional por la provincia Omar Perotti, el titular de la cartera de Ciencia, Lino Barañao, sostuvo que “el proceso de federalización de la ciencia es fundamental para articular la generación de conocimiento con la solución de problemas locales, promoviendo mayor competitividad en el sector productivo y puestos de trabajo dignos y bien remunerados”. 
 
“En los últimos diez años transformamos la ciencia en una actividad colectiva inspirada en el uso”, dijo el ministro y remarcó que “tenemos que garantizar la continuidad en la política de Estado que nos ha permitido recuperar la esperanza para la ciencia y que traigamos la ciencia a Esperanza”.
 
Por su parte, Salvarezza destacó la articulación entre todos los actores y resaltó que “el Conicet está trabajando fuertemente en distintas líneas que definen las acciones y políticas en el marco del plan estratégico nacional, y este centro es el símbolo de todas estas acciones”.
 
El rector de la UNL afirmó que “ estamos frente a uno de estos grandes logros que seguramente vamos a recordar como uno de los hitos de la historia reciente de nuestra universidad, donde la ciencia, el desarrollo, la gestión universitaria, la obra pública y la vinculación con el sector socio productivo están presentes de manera integrada”. 
 
El Centro de Medicina Comparada, que forma parte del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (Icivet), se dedica a la realización de ensayos preclínicos de medicamentos y tecnologías médicas de alto interés social. La medicina comparada estudia, de manera interdisciplinaria, la biología de las enfermedades en modelos animales para mejorar la salud humana y animal abordando de forma integral la evaluación de nuevos fármacos y productos biotecnológicos. 
 
La nueva sede abarca una superficie de 520 metros cuadrados distribuidos en áreas de producción, ensayos biológicos, gestión de calidad y administración. Allí se desempeñarán 15 investigadores, 20 becarios y personal técnico y administrativo. 
 
En el contexto del proyecto público privado “Plataforma tecnológica para el desarrollo y producción de nanotransportadores inteligentes para fármacos”, administrado por el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente de la cartera de Ciencia, se destinaron más de $ 3,8 millones para dotar al centro con equipamiento de última generación.
 
En concordancia con los objetivos de la iniciativa y las necesidades de tecnología de punta del centro, se destinó una parte del subsidio a la adquisición de bienes de capital: un espectrómetro de masas, un espectrofotómetro infrarrojo cercano por transformada de Fourier, un autoclave, una centrífuga refrigerada de pie, un ultrafreezer, un lector de microplacas multiscan, un homogeneizador ultrasónico y una estufa de cultivo, entre otros aparatos e insumos de laboratorio. La inversión de todos las partes en el centro ascendió a una suma superior a los $ 5,5 millones.
 
Todos los espacios del área de producción y ensayos cuentan con controles automatizados de temperatura, iluminación y renovación de aire, así como también sistemas anti incendios y de monitoreo permanente de seguridad con cámaras de alta resolución. 
 
Además el centro cumple con los estándares de “Buenas Prácticas de Laboratorio” y forma parte de la red nacional de laboratorios autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, destacándose como el único en el ámbito de las universidades e institutos del Conicet habilitado para llevar adelante desarrollos preclínicos destinados a la industria farmacéutica humana y veterinaria.
 
Participaron además la intendenta de Esperanza, Ana María Meiners; el decano de la Facultad de Veterinaria, José Luis Peralta; la directora del Centro Científico Tecnológico Conicet Santa Fe, Raquel Chan; y el director del Icivet, Hugo Ortega.
COMENTARIOS
síganos en Facebook