La ministra Alicia Kirchner recorrió esta tarde la localidad de Hurlingham, donde se llevaron a cabo actividades orientadas a la inclusión y a la ampliación de derechos.
En primer lugar, la funcionaria visitó la Escuela EGB Nº19 “Wolf Schcolnik” y el Centro Educativo Complementario Nº8 “Josefina Anceschi” que están siendo reparadas por cooperativistas del Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. En ambas realizan tareas de refacción edilicia y pintura.
Luego, la ministra se dirigió al Club Mitre, donde estuvo trabajando el dispositivo interministerial a cargo de Desarrollo Social, Salud y Defensa. Allí se instalaron puestos informativos sobre pensiones no contributivas, del programa de prevención de la violencia de género del Consejo Nacional de las Mujeres y de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), un móvil sanitario y se organizaron juegos recreativos para chicos y chicas,
En las instalaciones del club también recorrió los 40 puestos de la Feria de Emprendedores de la Economía Social, que abarca distintos rubros y productos: marroquinería, metalurgia, artículos de belleza e higiene, indumentaria, calzado, bijouterie, gastronomía, artesanías, entre otros.
“En 2003 no se hacían ni tornillos en la Argentina”, recordó Alicia Kirchner y explicó: “Tanto era así que cuando volvimos a producir tuvimos que buscar gente ya retirada de la actividad para que enseñara el oficio. Todo cambió: tenemos talleres familiares que se dedican a la metalurgia”.
Más tarde, se trasladó al barrio del Plan Federal de Villa Tesei, donde se reunió con cooperativistas y recorrió las casas donde los emprendedores tienen sus talleres de peluquería, gastronomía, planchado, entre otros.
Durante la mañana y en el marco de la entrega de tarjetas del programa “Ellas Hacen”, la funcionaria nacional se comunicó mediante teleconferencias con el gobernador Jorge Capitanich y con la ministra de Desarrollo Social de Tucumán, Beatriz Mirkin. Por la cartera social estuvieron presentes, en Resistencia, el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional, Carlos Castagneto, mientras que en la capital tucumana se encontraba Rubén Peralta, director de Comunicación con las Provincias.
Cabe destacar que el programa “Ellas Hacen” se está desarrollando en todo el país y está destinado a 100 mil mujeres, madres solas con hijos menores de 18 años a cargo y que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).