Mié 17.sep.2025 6:18 hs.

Buenos Aires
T: 14.9°C  H: 84%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Mariotto presentó propuestas para mejorar las condiciones ambientales de la Provincia

 El Vicegobernador anunció 19 anteproyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de los bonaerenses, en la apertura de la VI Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo.
 

06.09.2013 11:01 |  Noticias DiaxDia  | 

Estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez, el presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia, Arquitecto Adolfo Canosa, el presidente de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, Gerardo Montaruli, y el director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable, Hugo Bilbao.
Entre las propuestas que presentó el presidente de la Cámara se destaca el proyectos para soterrar los cables que llevan el servicio de televisión paga a los hogares de la Provincia, una medida“que viene siendo largamente postergada por la presión de las empresas”, dijo.
“Vamos a impulsar una la Ley para que en todos los distritos se ajusten a esta decisión. Nosotros sabemos que al Círculo Rojo le va a molestar mucho. Cuando se habla del círculo rojo están hablando del monopolio, una sumatoria de gente que manejaba muchísimo poder”, consideró Mariotto.
La batería de propuestas incluye la declaración de la emergencia ambiental en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires por el plazo de ciento ochenta días, para considerar e implementar las medidas necesarias ante las inundaciones, desastres y fenómenos climatológicos recientes. También plantean el impulso de la prohibición de la utilización, depósito, tránsito y circulación de agroquímicos por cualquier medio o forma, en Reservas Naturales, Hídricas, Paisajes Protegidos y Espacios Verdes de Interés Provincial.
Otras propuestas son la protección de humedales; la creación de una red integrada de estaciones meteorológicas con el fin de prevenir y mitigar escenarios de vulnerabilidad social; y la gestión integral de los residuos urbanos para la recuperación de material reciclable y reutilizable.
En sintonía con la política de promoción de Foros de participación ciudadana que Mariotto promovió para impulsar el tratamiento de leyes vitales para la Provincia, el Vicegobernador consideró que “la Bienal brindará mucho material para seguir reflexionando”, y destacó que la actividad que reúne a profesionales y especialistas de diversas disciplinas, resulta un excelente contexto “para la presentación de una sumatoria de propuestas que se vienen trabajando, preocupados por el tema ambiental y las inundaciones”.
En la apertura de la actividad,el jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez, destacó la importancia de la Bienal que reúne a gente capacitada y permite la interacción del sector con los poderes del Estado. “Tenemos que ver el uso del suelo, darle precisión a la Ley de Hábitat”, puntualizó.
La Bienal es el escenario para analizar el impacto que las catástrofes naturales tienen en las ciudades, para avanzar en la determinación de sus causas, analizando las nuevas condiciones de hábitat, las debilidades en la prevención, la elaboración de planes de contingencia y el tratamiento posterior de las consecuencias suscitadas por fenómenos climáticos.
Entre los objetivos del encuentro están la necesidad de discutir el aprovechamiento de nuevas tecnologías, el consumo energético y las necesidades humanas desde una perspectiva ecológica. Además, se evaluará la presencia de estos temas en la agenda política, la gestión gubernamental y el lugar que ocupan en medios masivos de comunicación.
Por último, se buscará difundir las propuestas construidas por arquitectos y urbanistas bonaerenses presentadas en los premios CAPBA de Arquitectura, Urbanismo, Teoría e investigación y Premio Estímulo.
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook