Mié 17.sep.2025 10:24 hs.

Buenos Aires
T: 18.2°C  H: 70%

 | 

Vaquié:“El Estado argentino necesita la reapertura del canje”

 El diputado nacional Enrique Vaquié (UCR- Mendoza) explicó su posición  respecto a la reapertura del canje de deuda externa propuesta por el  gobierno nacional que se debatirá esta semana en la Cámara de Diputados.
 

10.09.2013 09:24 |  Noticias DiaxDia  | 

“Los tremendos errores cometidos por los Kirchner en la negociación del canje de deuda se agravan porque existían casos exitosos en el país como el mendocino de los que ellos se podrían haber beneficiado si tuvieran la deferencia de escuchar a la oposición. Pero más allá de eso, es importante que el país no corra riesgo de entrar en default, algo que pasaría si la Corte Suprema norteamericana no toma el caso argentino o nos falla en contra y queda vigente lo dictaminado por la Cámara de Apelaciones de NY, que solo beneficia a los fondos buitres. Los canjes de deuda tienen como objetivo último sostener las inversiones a largo plazo tanto para el Estado como para las empresas privadas. Estas inversiones son fundamentales dado que son las que generan de manera sostenida empleos de calidad. Lamentablemente, a pesar de la alta tasa de aceptación que tuvieron los canjes anteriores, Argentina hoy no accede a este tipo de inversiones, por eso necesitamos emendar esos errores de la gestión kirchnerista y ayudar a reactivar nuestra economía”, explicó.Para el exministro de Hacienda de la provincia de endoza “la Presidenta cometió errores muy graves cuando negoció el canje de la deuda. Néstor y Cristina Kirchner decidieron que el pago de los bonos se realizara en la jurisdicción neoyorkina, que quede claro que esa fue una decisión que tomaron ellos y no una imposición del sistema internacional. Cuando tuvimos que hacer lo mismo en la provincia de Mendoza con los bonos Aconcagua elegimos la jurisdicción mendocina y por eso ganamos los juicios que nos hicieron los fondos buitres, lo contrario de lo que le pasa al país”.Para Vaquié el otro gran error del Gobierno fue no derogar, como le pidió la oposición, la “ley cerrojo” y destacó que en este punto también el caso mendocino es paradigmático ya que la provincia no cerró el canje y evitó así ser acusada de no cumplir con el pari passu (centro de la sentencia de la Cámara de Apelaciones de NY) mientras que Argentina dictó y dejó la Ley Cerrojo vigente hasta hoy, lo que denota poco interés en cumplir con los acreedores.
“No debemos caer en la lógica que tiene la Presidenta de anotarse todo lo que ella considera una victoria como algo personal y endosar los fracasos a los malos del mundo o el villano que ella haya elegido para eximirse de responsabilidades. Esta situación tan difícil para nuestro país es culpa de la negociación deficiente que hicieron los Kirchner y de la pésima defensa jurídica que tuvo Argentina. Pero no nos podemos olvidar de que si el país entra en default técnico lo vamos a pagar todos los argentinos, por eso considero que necesitamos desde el Congreso darle al Estado la herramienta que necesita y ser consientes los ciudadanos de los errores que cometen nuestros representantes, que salen caros”, concluyó.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook