La presidenta se comunicó mediante videoconferencia con las ciudades de Corrientes, de Allen y de General Roca, desde el acto de inauguración de la nueva sede de la Secretaría de Cultura en la villa 21 del barrio porteño de Barracas.
En primer lugar, Cristina Fernández de Kirchner se comunicó con el intendente de Corrientes, Carlos Mauricio "Camau" Espíndola, quien le informó de la importancia de la realización de una autopista que circunvale la ciudad y que permitirá atravesar el trazado urbano en 13 minutos. “Esto permitirá unir a la ciudad con el parque industrial”, indicó Espíndola.
El intendente señaló que cuando asumió hace tres años la ciudad tenía “muchas dificultades” y destacó que gracias a la ayuda del gobierno nacional “hemos generado obras que no se hicieron en 20 años, que implicó la recuperación de espacios públicos y de la playa, lo que nos permitió duplicar el turismo en estos años de gestión”.
Espíndola aseguró que “todas las veces” que golpeó “las puertas para pedir algo que necesitaba la ciudad de Corrientes, siempre encontré respuestas”.
La Presidenta destacó que “se logró transformar el Noreste y Noroeste Argentino, que muchos consideraban inviables. Quiero contarles que muchísima gente que hacía 12 años que no visitaba Santiago del Estero o Formosa, no pueden creer estas nuevas provincias”
Cristina explicó que se debe a “la incorporación de gobiernos (provinciales) que han entendido que el tren pasa una sola vez por la estación, es eso de los que se trata, de si somos capaces de renovarnos a nosotros mismos”.
Luego, en segundo lugar, la primera mandataria se comunicó con la ciudad de General Roca donde dejó inaugurada una nueva sede del Senasa, para las provincias de Río Negro y Neuquén; que cuenta con 1.400 metros cuadrados y que demandó una inversión de 9,4 millones de pesos.
Allí se encontraban el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar; el gobernador de Rio Negro, Alberto Weretilnek; y el intendente de General Roca, Martín Soria.
También dialogaron con la Presidenta el titular del Senasa, Marcelo Miguez; el gerente General de Senasa, Eduardo Dillon; y el director Regional de Senasa, Ricardo Sánchez.
Weretilnek agradeció al gobierno nacional “todo lo que hace en nuestra provincia de Rio Negro” e indicó que se está “inaugurando el nuevo edificio del Senasa para las provincia de Neuquén y de Río Negro que está enclavada en el corazón del alto valle”.
Además, el gobernador de Río de Negro indicó que “a partir de la decisión del ministerio de Agricultura, el gobierno nacional ha producido el cerramiento de la barrera fitosanitaria en el Río Colorado, con lo cual toda la carne que se consuma en Patagonia se va a producir en la región, como zona libre de aftosa sin vacunación”.
El intendente de General Roca, Martín Soria, anunció que una empresa francesa que produce placas de yeso se instalará en el parque industrial de esa ciudad. Indicó que la compañía realizará una inversión de 24 millones de dólares y generará 100 puestos de trabajo.
Por último, una trabajadora de Senasa, Evangelina Magania, que esta embarazada de seis meses y hace seis años que trabaja en ese organismo, agradeció la obra porque “va a permitir trabajar muy cómodamente con mis compañeros”.
En tercer lugar, Cristina Fernández de Kirchner se comunicó con la ciudad de Allen donde inauguró el hospital escuela odontológico más austral del país, y desde donde dejó en funcionamiento también el acceso a la ruta 40 de la ciudad de Bariloche.
Para eso dialogó con el Senador Nacional, Miguel Ángel Pichetto; con las intendentas de Allen, Sabina Costa, y de Bariloche, María Eugenia Martini; y el rector de la Universidad de Rio Negro, Juan Carlos Del Bello.
El senador Pichetto aseguró que la obra del hospital odontológico de la Universidad Nacional de Río Negro “se debe a la persistencia del Gobierno Nacional en sostener la educación publica”. Se trata de una obra de 3.022 metros cuadrados, que requirió una inversión de más de 15 millones de pesos.
La presidenta destacó que ese tipo de emprendimientos “requiere una gran equipamiento” y destacó la importancia de que sea el hospital escuela odontológico “más austral, de la universidad más austral que hemos creado nosotros durante nuestro gobierno”.
Un estudiante de odontología, Leandro Lyardet, de 22 años agradeció “la nueva estructura edilicia” y las inversiones que demandó el equipamiento. Explicó que él no hubiera podido ir a estudiar ni a La Plata, ni a Buenos Aires, ni a Córdoba, pero que al estar allí pudo estudiar lo que quería.
Por su parte el rector de la Universidad de Río Negro, Juan Carlos Del Bello, señaló que el hospital escuela de odontología brinda formación a 120 alumnos por años. La Presidenta señaló que además, con las nuevas instalaciones personas de sectores que no llegan a poder contratar su propio servicio de odontología pueden acceder a la salud dental.
Durante la videoconferencia Cristina Fernández también felicitó a la flamante intendenta María Eugenia Martini, y dejó inaugurada el nuevo Acceso a la Ruta Nacional Nº40-Calle Monseñor Esandi, en la ciudad de Bariloche. La inversión nacional destinada a la ejecución de las obras fue de $36 millones. Se trata de un tramo que se extiende a lo largo de 3,6 kilómetros y conecta el Empalme de la calle 12 de Octubre con el Empalme Ruta Nacional Nº 40.