Dom 14.sep.2025 8:15 hs.

Buenos Aires
T: 15.4°C  H: 83%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE SALUD

Jornada para instalar en la agenda pública la prevención de suicidios

 El Ministerio de Salud organizó una serie de acciones para la prevención del suicidio, que incluyen la distribución de materiales informativos y una capacitación para los equipos salud de todo el país. Además, se montará un stand de difusión en la Plaza de Mayo.
 

10.09.2013 06:55 |  Noticias DiaxDia  | 

Las actividades, que serán desarrolladas por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, buscan instalar la problemática de la salud mental en la agenda pública y evitar los suicidios.
“Con la participación de profesionales debidamente calificados, decisión política y el compromiso de la comunidad, el suicidio se puede prevenir. Las políticas que promovemos desde el Ministerio de Salud tienen como eje central al hombre como sujeto de derecho”, señaló la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, María Matilde Massa.
La funcionaria expresó que “hay que tener en cuenta que en el mundo, el suicidio es un problema grave de salud pública, por lo que requiere la atención de todos los sectores de una sociedad a través de un abordaje intersectorial e interdisciplinario, tanto para su prevención como para la atención de personas con ideas suicidas en un trabajo articulado con las provincias”.
Según datos de la Dirección de Estadística del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina, en el período 1997-2011, la evolución de la tasa de mortalidad por suicidio (TMB x 100.000 habitantes) se ha mantenido relativamente estable.
En 1997, la misma fue de 6,3, mientras que el pico más alto se presentó en el 2003, llegando al 8,7 -posiblemente a consecuencia de la crisis económica y social iniciada en 2001-. En 2011, la tasa de suicidios descendió a 7,3. 
En tanto, las tasas de mortalidad por suicidio (TMS x 100.000 habitantes) en otros países de la región en el período 2007–2009, fueron de 11,5 para Chile; 6,5 en Paraguay; 16,2 en Uruguay, según datos brindados por la Organización Panamericana de la Salud  (OPS).
El Ministerio de Salud señaló que "en base a los postulados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y propiciando la participación de las provincias, el Ministerio de Salud de la Nación montara stands informativos en la Plaza de Mayo, donde se entregará folletería y profesionales responderán inquietudes sobre salud mental y suicidio".
Las piezas de comunicación producidas para la campaña cuentan con un espacio para que provincias, municipios y organizaciones de la sociedad civil puedan difundir información local y/o puntual de utilidad. Las mismas están disponibles en el sitio web de la DNSMyA. www.msal.gov.ar/saludmental
La cartera indicó que "la folletería que se entregará contiene información que busca derribar los preconceptos que suelen atravesar a una temática compleja y dolorosa como son los suicidios. También pretende reforzar la detección temprana de las señales, buena parte de ellas sutiles, de los pensamientos y/o conductas suicidas".
En esa línea, se viene implementando un programa de capacitación dirigido a los equipos de salud mental de las provincias, a  partir de la implementación de guías para la atención del adolescente suicida.
Massa sostuvo que “quienes tienen intenciones suicidas padecen un cercenamiento de su horizonte existencial. No logran vislumbrar un proyecto -individual y/o comunitario- de vida. Por esta razón, las acciones preventivas que impulsamos se basan, principalmente, en acompañar a estas personas a encontrar un sentido, un propósito a través del cual, y como suele decirse, la vida merezca ser vivida”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook