Dom 14.sep.2025 8:20 hs.

Buenos Aires
T: 16.2°C  H: 82%

 | 

Inauguran las IV Jornadas del Bicentenario

 La Biblioteca Nacional será sede de las "Cuartas Jornadas del Bicentenario - La irrupción de las masas en la vida política (1943-1955)", en las que los trabajadores de la institución presentan las investigaciones realizadas en base a la utilización e indagación del fondo patrimonial.
 

11.09.2013 07:33 |  Noticias DiaxDia  | 

Las Jornadas del Bicentenario proponen un espacio público de conocimiento y de reflexión sobre la historia argentina de los últimos cien años. En las primeras jornadas los trabajos presentados se centraron en la Argentina del Centenario, en las segundas la etapa elegida fue 1916-1930, en las terceras fue la década infame y en esta oportunidad se abordará el período comprendido entre 1945 y 1955: década de intensas transformaciones en todos los niveles de la sociedad, desde lo económico y social hasta lo político y cultural.
Las transformaciones sucedidas deben rastrearse en épocas pretéritas, de la misma forma que la fuerza de un terremoto se acumula durante décadas en las capas tectónicas. 
Una de las evidencias de la importancia histórica de esa etapa se encuentra en que sus principales actores se cobijaron bajo las consignas del peronismo y del antiperonismo, bloques nunca hegemónicos hacia su interior, pero que simbolizaban una constelación de valores sobre las transformaciones sociales que atravesaron esa década.
En las jornadas los trabajadores de la Biblioteca presentan las investigaciones realizadas en base a la utilización e indagación del fondo patrimonial de la institución, desde sus manuscritos hasta la producción fonográfica, pasando por las fuentes bibliográficas, hemerográficas, documentales y archivísticas. De esta manera, además de dar a conocer desde múltiples miradas la historia argentina de los últimos cien años, las jornadas procuran reflejar la riqueza de las colecciones que atesora esta institución bicentenaria y contribuir a la preservación y difusión de la memoria argentina.
COMENTARIOS
síganos en Facebook