Dom 14.sep.2025 10:21 hs.

Buenos Aires
T: 18.4°C  H: 73%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE SALUD

Concluyó el ciclo de consultas para la elaboración del Plan Nacional de Salud Mental

 Con los aportes realizados  por las entidades y federaciones profesionales, el Ministerio de Salud concluyó el ciclo de consultas que organiza desde principios de agosto para la elaboración del Plan Nacional de Salud Mental, que será presentado en la primera semana de octubre.
 

12.09.2013 08:32 |  Noticias DiaxDia  | 

“Queremos un plan lo más participativo posible, esta es la razón y el espíritu de estos encuentros con los distintos actores y sectores sociales”, sostuvo la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa, quien remarcó que “los aportes de todos servirán como insumo para un plan participativo y con multiplicidad de voces, porque para llevar adelante el cambio de paradigma que estamos transitando el esfuerzo debe ser colectivo”.
 
El encuentro con los profesionales, celebrado en la sede de la cartera sanitaria, se centró en el análisis de acciones y herramientas para fortalecer el abordaje interdisciplinario e intersectorial de los padecimientos mentales, tal como instruye la Ley Nacional Nº 26.657. Ayer hicieron lo mismo las universidades nacionales, y con anterioridad representantes de las provincias, organismos del Estado nacional, organizaciones de la sociedad civil y especialistas argentinos y extranjeros.
 
Entre las entidades profesionales participantes estuvieron la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fepra); la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA); la Federación de Organizaciones No Gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas (Fonga); la Asociación de Psiquiatras y Adherentes por los Derechos Humanos (Apadh); la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) y la Asociación de Enfermería de la Ciudad de Buenos Aires.
 
El artículo 39 de esa norma le asigna un rol central a las entidades de profesionales, así como a las de personas con padecimientos mentales y sus allegados, al darles una representación en el Órgano de Revisión, cuya misión es proteger los derechos humanos de los usuarios de la red de salud mental. En tanto, el artículo 8 establece que la promoción y abordaje esté a cargo de un equipo interdisciplinario proveniente del campo de la psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas calificadas.
 
Para cumplir con ese mandato, el Plan Nacional de Salud Mental se propone articular con cada una de las disciplinas competentes en el campo de la salud mental los procesos de diagnóstico, seguimiento y cualquier otra medida terapéutica de las personas con padecimientos mentales. La revisión de las competencias y responsabilidades a partir del modelo interdisciplinario que marca la normativa vigente ocupó un lugar destacado en el encuentro.
COMENTARIOS
síganos en Facebook