El ministro Lino Barañao señaló que “la creación del Conicet le permitió a la gente hacer de la investigación, una carrera” y resaltó que “los países más igualitarios son los que apuestan al desarrollo del conocimiento".
"Creemos que ese es un modelo que puede aplicarse en el país, pero la única forma es poniendo la ciencia al servicio del desarrollo nacional”, explicó el titular de la cartera científica.
Por su parte, Roberto Salvarezza recordó que “el Conicet llegó al año 2000 ahogado económica e institucionalmente. Desde 2003 se reconoció a la actividad científica como un insumo básico para el crecimiento del país”.
Fue al conmemorar, en un acto en Tecnópolis, el 55° aniversario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que fue creado en 1958.
Durante el acto Lino Barañao y el presidente del organismo, Roberto Salvarezza, distinguieron a 24 investigadores con la mención honorífica de “Investigador Emérito” y otros 107 fueron reconocidos por su promoción a la categoría de “Investigador Superior”.
La distinción de emérito, reconoce la labor de aquellos investigadores que ejercieron funciones de conducción y administración del Conicet y que colaboran en distintas instancias de asesoramiento en el marco de las instituciones que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
"Su selección se realizó en base a su calidad, amplitud y regularidad de sus producciones, teniendo en cuenta la influencia de sus trabajos en el progreso del conocimiento o en el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. También se consideraron sus aptitudes para la formación de nuevas generaciones de científicos, la conducción de grupos de trabajo o centros de investigación científicos y tecnológicos", indicó el Ministerio de Ciencia en un comunicado.