El titular de la cartera agraria, Norberto Yauhar, se reunió con representantes de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), pertenecientes a entidades que integran Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entre otras, y que nucléan a pequeños y medianos productores lecheras de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, Córdoba y Santiago del Estero, quienes rechazaron la protesta realizada.
En esta línea, el presidente de JIPL, Danny Lorenzatti, sostuvo que "estas medidas no muestran con objetividad la realidad del sector".
Acompañado por el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, el ministro expresó que el encuentro “fue un espacio más de diálogo con productores lecheros, con los que venimos trabajando mediante una política sectorial activa, a través de distintas herramientas como la línea de crédito por $ 200 millones en financiamiento, fondos rotatorios y acciones directas para incentivar la producción”.
Por su parte, el titular de la cooperativa Agraria Tambera de James Craik, José Luis Volando, hijo del dirigente histórico de la Federación Agraria, Humberto Volando, afirmó que “el Gobierno nacional puso nuevamente en escena al sistema cooperativo con herramientas concretas".
"Somos exitosos en nuestra actividad porque contamos con el apoyo del Estado en la profundización del modelo cooperativo”, dijo y añadió que “hace 20 años nos daba vergüenza decir que estábamos en una cooperativa, pero eso tiene un valor agregado, es un plus".
A su vez, Volando aseguró que “como miembro de la Federación Agraria no acompaño la protesta”, y señaló que “siempre tiene que estar acompañada por propuestas”.
En tanto, Lorenzatti subrayó el “buen diálogo que hay con el Gobierno nacional”, y remarcó que “éste es el camino, no la protesta; los productores nos estamos organizando y el Gobierno nos está acompañando”. “Desde 2008 los tambos se están manteniendo y la producción esta en alza”, destacó.
El titular de JIPL rechazó la protesta y subrayó que "a los pequeños y medianos productores les perjudica que se hagan protestas como ésta, porque los bancos del interior creen de verdad que el sector está mal y eso complica el acceso a los créditos por parte de los productores".
Durante la reunión también se trató la aplicación del Sistema de Pago de la leche cruda por Atributos de Calidad Composicional e Higiénico-Sanitaria, que permite al Estado Nacional, a través de la Subsecretaría de Lechería, generar una base de datos de actualización permanente. Esto permite conocer la cantidad cierta de actores, volumen y calidad de leche, cantidad de vacas y estado sanitario de los rodeos, cantidad de hectáreas destinadas a tambo (propias y alquiladas), y ubicación geográfica.
Además se dieron a conocer algunos datos, como los 10.309 millones de litros cargados en el sistema desde su implementación, en 2012; más de 22 millones de litros ingresados por día y 208 operadores comerciales con 339 plantas.
Este sistema, inédito en el país, consiste en el pago de la leche cruda a los productores sobre la base de atributos de calidad composicional e higiénico-sanitaria, en formato de Liquidación Única. Establece, además, la informatización de los datos de las remisiones de leche y de los resultados de los análisis respectivos.