Dom 14.sep.2025 10:23 hs.

Buenos Aires
T: 18.4°C  H: 73%

 | MINISTERIO DE JUSTICIA

El ministerio de Justicia presentó guías para facilitar el traslado de condenados

 Los instructivos, que fortalecer la cooperación internacional en materia penal, ofrecen información útil para que las personas juzgadas en un país extranjero sepan cuáles son los pasos a seguir para poder cumplir sus penas en el país de origen.
 

12.09.2013 08:38 |  Noticias DiaxDia  | 

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó las cartillas sobre “Traslados de Condenados” para fortalecer la cooperación internacional en materia penal, bajo la finalidad de permitir que, quien fue juzgado y sentenciado por los tribunales de un país extranjero, pueda cumplir la sentencia en su país de origen.
La actividad se llevó a cabo en la sede del Ministerio y contó con la presencia del subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial, Franco Picardi, el titular de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional Jurídica y en Sistemas Judiciales, Sebastián Rey y el Director Nacional del Servicio Penitenciario Federal, Alejandro Marambio.
Picardi señaló que “este instructivo explica de manera clara como son los pasos para poder solicitar un traslado que tiene que ver con acercar al condenado a su país de origen, priorizando la contención hacia las familias de quienes están privados de su libertad”.
Al evento asistieron representantes diplomáticos extranjeros acreditados en el país, miembros del Ministerio Público de la Defensa, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y  titulares de las distintas unidades penitenciarias. Se dieron cita representantes de Colombia, Sudáfrica, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica, Chile, Canadá, Italia, Estados Unidos y España.
En este marco, Alejandro Marambio destacó que las cartillas sobre traslados son importantes ya que “brindan una información enormemente valiosa a la gente que la necesita, gente que necesita cumplir una condena en un lugar en el que su familia lo pueda visitar. Cuando hablamos de humanizar hablamos de políticas como esta”, indicó el funcionario.
La mayoría de los Estados no admiten la posibilidad de un traslado sin instrumento que lo sustente a diferencia de la República Argentina que permite iniciar el trámite de traslado ante la inexistencia de tratado, bajo la condición que el Estado interviniente ofrezca reciprocidad, tal como lo prevé la Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal N° 24.767.
Las guías tienen como finalidad la difusión del instituto de traslado, los países con los que la Argentina ha suscripto tratados y, fundamentalmente, que las personas beneficiarias puedan conocer con un lenguaje sencillo y accesible la existencia de esta posibilidad y las distintas etapas del trámite.
COMENTARIOS
síganos en Facebook