Mié 17.sep.2025 10:19 hs.

Buenos Aires
T: 18.2°C  H: 70%

 | 

Sesión HCDN-Reapertura Canje de deuda: Chispita Fadul

 Diputada nacional del Partido Federal Fueguino.
 

12.09.2013 10:17 |  Noticias DiaxDia  | 

"No se trata de oficialismo u oposición, no se trata del 2013 o  2015,  sino que se trata de un serio problema de la República Argentina" Es más Sr.Presidente, el alcance de las decisiones sobre nuestra Deuda trasciende fronteras: nuestro país lidera un camino que muchas otras naciones se verán forzadas a tomar para resolver el problema. 
Los que tenemos en frente no son improvisados ni poco poderosos: son ni más ni menos que el imperialismo financiero globalizado. 
Sr Presidente: El capitalismo financiero global asola naciones oprimidas y no tanto, las somete y las obliga a jugar con sus reglas que no miden consecuencias sobre los pueblos del mundo. 
Esta lógica se ve claramente en el accionar de los fondos buitres.  
No parece justo que el 0,45% de los tenedores de deuda argentina pongan en jaque una reestructuración a la que adhirió un 93%. 
Sr Presidente: Debemos ser capaces de abstraernos de la coyuntura partidaria y electoral para poder observar las  reales implicancias del Proyecto en tratamiento. 
Aquí no se trata del oficialismo o de la oposición, no se trata del 2013 o del  2015, sino que se trata de un serio problema de la República Argentina, cuyos efectos probablemente llegarán a gran parte  del mundo. 
Sr Presidente, es nuestro deber reflexionar sobre el camino que se ha elegido en estos últimos tiempos para enfrentar el problema de la deuda. 
Considero que en el tramo final de estos últimos años se ha errado en el diagnóstico de la situación y en las acciones tomadas para cerrar definitivamente los procesos de reestructuración iniciados en el 2005.
Y no nos estamos refiriendo a cuestiones meramente económicas, sino que se debe también en gran parte a la estrategia jurídico-política adoptada por el país en el tramo final de este largo proceso. Que ha distado de ser el final de una estrategia exitosa como alguien dijo aquí.
Es cierto que no parece sensato el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York. No puede ser que una porción ínfima de acreedores, representando al sector más especulador del poder financiero global, ponga contra las cuerdas a un Estado soberano y la prosperidad de todo un pueblo. Pero además, de quedar firme este fallo sentaría un fuerte precedente que en la práctica invalidaría cualquier reestructuración de deuda bajo jurisdicción norteamericana, con todo lo que ello implica. 
Nuestra Patria merece otra estrategia. Lo he dicho en este recinto en reiteradas oportunidades: debemos abordar el problema de la deuda desde la perspectiva regional, forjando y desarrollando herramientas soberanas que tengan como horizonte el bienestar del pueblo sudamericano. Porque el problema de la deuda no sólo es un problema económico, jurídico y social, sino también esencialmente político y de escala global.
Debemos ponerle un freno al capitalismo financiero que pretende seguir enriqueciéndose sin límites.El Proyecto persigue una doble finalidad, por un lado reabrir la posibilidad de ingresar al canje a quienes no lo hayan hecho anteriormente, es decir buscar que ese 7% restante adhiera a la reestructuración, pero además y más importante aún a nivel jurídico y político, seguir demostrando que la República Argentinatiene voluntad de pago.
La herramienta que se nos presenta es hoy la posible, los propios funcionarios del gobierno nacional han dicho: tenemos puesta la espada de Damocles. 
Desde el bloque del Partido Federal Fueguino vamos a acompañar en general la iniciativa, esperando  que pueda derivar, y ojalá así sea, en el cierre de uno de los capítulos más negros de nuestra historia. 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook