Morales le reprochó al funcionario que “compartimos la reestatización, aún con un proyecto mas duro con Marsans, pero no compartimos que en nombre de los destinos no rentables el Estado tire manteca al techo”.
El radical analizó diversos aspectos de la situación económica-financiera de la grupo aerocomercial y consultó a su titular sobre los subsidios del Tesoro que recibe, las ventajas en el precio de combustible que provee YPF y del fideicomiso del Banco Nación Argentina por la compra de aeronaves a Embraer de Brasil, entre otras cuestiones en el Plenario de las comisiones de Infraestructura y Transporte y Presupuesto y Hacienda. “No cierra cómo se hacen figurar en los estados contables, por ejemplo, los subsidios”, destacó Morales quien entregó la información suministrada, ante el pedido del senador, por la Superintedencia de Entidades Financieras del BCRA, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Veraz, donde se verifican importantes inconsistencias con las respuestas del presidente de ARyA.
Morales destacó que el BNA avala el fideicomiso con el BNDES (Brasil) para la compra de los Embraer. Los aviones costaron más de 500 millones de dólares. Sin embargo, la deuda actual con el BNA es equivalente a 790 millones de dólares y restan pagar poco menos de 550 millones por los aviones. “¿La diferencia es más financiamiento para ARyA?”, preguntó y requirió saber si la contabilización de los subsidios es “como aportes de capital o para cubrir el déficit”.
“No cierra además que al mes de Julio los 4300 millones de pesos, que son 790 millones de dólares, sigan en el pasivo cuando los Embraer costaron 500 millones de dólares”, increpó Morales y recordó que “no se ha cumplido el plan de negocios que se presentó cuando se estatizó la empresa”.
Respecto a los vuelos a Jujuy, Morales volvió a reclamar por la situación de discriminación en materia de servicios y tarifas: “es injusto que una empresa que recibe tantos millones de pesos en subsidios del Estado discrimine a una provincia”.
Morales, sobre el mismo tema, entregó una nota donde, junto al senador formoseño Luís Naidenoff , solicitó información detallada sobre la venta de pasajes “día por día -en el único vuelo diario en el caso de Formosa y en los dos vuelos diarios en el caso de Jujuy, durante el año 2013 indicando en qué caso se aplicó la tarifa prevista en la Resolución 35/2002; la tarifa Máxima I y Máxima II prevista en las Resoluciones 49/12 y 265/13 de la Secretaría de Transporte”. También, requirió saber “los criterios con los cuales se venden los pasajes previstos en la Resolución 35/2002 del Ministerio de la Producción, la cual reserva el 20% de plazas disponibles de cada vuelo en un precio de pasaje que no supere el 20% de la tarifa de referencia por razones socioeconómicas para los residentes de Jujuy y de Formosa”.
AGRAVIOS:
“Usted es un cobarde, debiera haber empezado pidiendo disculpas”, increpó Morales a Recalde.
Al inicio del encuentro y ante la omisión del titular de Aerolíneas de disculparse por los insultos vertidos hacia los senadores Gerardo Morales y Adolfo Rodriguez Saá en una reunión partidaria cuyo video fue difundido por redes sociales en los últimos días, el jujeño reclamó que “pida disculpas”.
“Le exijo que nos pida disculpas, Licenciado Recalde. El agravio no ha sido solo a unos senadores sino al Senado en su conjunto”, requirió el jujeño quien calificó la actitud del funcionario como “cobarde e hipócrita”.
Estas declaraciones merecieron tratamiento en la última sesión de la Cámara alta, donde el presidente del Bloque oficialista pidió disculpas en nombre del presidente de ARyA.