Dom 14.sep.2025 12:43 hs.

Buenos Aires
T: 21°C  H: 59%

 |  MINISTERIO DE SALUD

Más de 1,2 millones de personas visitaron el puesto de Salud en Tecnópolis

 El viceministro de Salud, Eduardo Bustos Villar, informó  al recorrer el espacio de la cartera sanitaria en Teconópolis que, en dos meses, recibió a más de 1,2 millones de visitantes y atendieron a unas 8.500 consultas en los consultorios de odontología y oftalmología.
 

13.09.2013 10:45 |  Noticias DiaxDia  | 

En los dos primeros meses de funcionamiento de Tecnópolis, el espacio del Ministerio de Salud en la megamuestra de ciencia, arte y tecnología recibió a más de 1,2 millones de visitantes y fueron atendidas unas 8.500 consultas en los consultorios de odontología y oftalmología, donde además se recetaron y entregaron en forma gratuita casi 9.000 pares de anteojos.
Así lo informó el viceministro de Salud, Eduardo Bustos Villar, durante una recorrida que llevó a cabo ayer por el espacio de la cartera sanitaria y otras atracciones del parque emplazado en más de 50 hectáreas de la localidad bonaerense de Villa Martelli.
“Tecnópolis ha sido una gran idea de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Aquí está la ciencia, la tecnología y la innovación de todas las áreas del Gobierno Nacional. En este hermoso espacio es posible ver que el país está evolucionando, que está cambiando de la mano de una conducción que aspira a una Argentina distinta, que pueda competir en el mundo generando sus propios recursos y poniendo en valor la producción nacional”, expresó el funcionario.
Según informó el Ministerio de Salud en un comunicado, Bustos Villar se sorprendió con “Un recorrido al interior de tu cuerpo”, una de las principales atracciones del espacio de la cartera sanitaria. Se trata de un robot de 17 metros de largo emplazado en una nave de 500 metros cuadrados que, a través de movimientos y efectos lumínicos, propone realizar “un viaje por el cuerpo humano” en el que chicos y grandes pueden aprender sobre el funcionamiento del organismo y conocer diferentes hábitos para prevenir enfermedades y llevar una vida saludable.
“El robot es una obra de arte y un desarrollo tecnológico de primer nivel. Es la simulación del cuerpo humano más desarrollada de las Américas y la única que existe en el país. Esto demuestra que en Argentina hay capacidad, creatividad e innovación para acercar conocimiento y saberes a nuestra gente. El hecho de que haya pasado tanta gente por este stand es una gran alegría”, resaltó el viceministro de Salud.
Tras dialogar tanto con el personal que trabaja en los consultorios como con algunos de los visitantes que se acercaron a recibir atención, Bustos Villar expresó que “ver el funcionamiento de los sectores de oftalmología y odontología es impactante". 
"Una atención de primerísima calidad, alta tecnología puesta al servicio de la población: gente que llega con un problema visual y se vuelve a su casa con uno o dos pares de anteojos, algunos que resuelven una consulta odontológica en el momento y otros que son diagnosticados y derivados para continuar con el tratamiento en otros efectores sanitarios”, remarcó el funcionario.
El viceministro detalló que “en el área de oftalmología ya fueron atendidos 6.300 pacientes y se entregaron 8.982 pares de anteojos”. Se recetan como máximo dos pares por persona, uno para ver de cerca y otro de lejos. 
Para recibir atención, cada día en que el parque abre sus puertas se entregan turnos a partir de las 10:30 en el acceso ubicado sobre Avenida Constituyentes y es necesario presentar DNI. Tanto estas prestaciones como las de odontología están destinadas a personas sin obra social.
Bustos Villar también precisó que “en los consultorios odontológicos recibieron atención más de 2.300 pacientes, fueron efectuadas 5.300 prestaciones y se entregaron 2.250 cepillos de dientes. Además, acá se hacen talleres y charlas para chicos y padres”. 
La atención incluye topicación con flúor, sellado para prevenir caries, prácticas restaurativas atraumáticas y limpieza dental. Este sector atiende a demanda espontánea, por lo cual no se entregan turnos.
La cartera recordó que el espacio del Ministerio de Salud es el número 68 y está ubicado en el mismo sector del parque que en la edición del año pasado, junto al acceso peatonal de la Avenida Constituyentes. Como siempre, la entrada, el estacionamiento y todas las atracciones son gratuitas. Tecnópolis permanecerá abierto de miércoles a domingo de 12 a 20 hasta el 3 de noviembre.
COMENTARIOS
síganos en Facebook