Dom 14.sep.2025 12:31 hs.

Buenos Aires
T: 21°C  H: 59%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE SALUD

Salud y Defensa avanzan en la coordinación interinstitucional para el abordaje de temas sanitarios

 Equipos técnicos del Ministerio de Salud mantuvieron un encuentro  con la Coordinación de Salud y Bienestar de la cartera de Defensa, con el objetivo de intercambiar información y evaluar posibilidades de cooperación entre el sector público de salud y las Fuerzas Armadas.
 

13.09.2013 10:52 |  Noticias DiaxDia  | 

El viceministro de Salud, Gabriel Yedlin, y miembros de su gabinete, se reunieron con el coordinador de Salud y Bienestar del ministerio de Defensa, Armando Perichón, y representantes del área de Sanidad de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de identificar líneas de trabajo conjunto en temas como la gestión de hospitales, evaluación de tecnología, gestión de la información, disponibilidad de recursos humanos y enfermedades crónicas no transmisibles.
 
“Estamos realizando un trabajo articulado con otras áreas del Estado que tienen mucho que aportar en temas de salud como son, por ejemplo, los hospitales militares”, destacó Yedlin y remarcó que “hay necesidades de recursos humanos en salud, en algunas especialidades puntuales como los anestesistas, que pueden satisfacerse en la medida que articulemos estratégicamente con las Fuerzas Armadas, las Universidades y los hospitales de las comunidades”. 
 
Durante la reunión, que se llevó a cabo en el Edificio Libertador, sede de la cartera de Defensa y del Estado Mayor del Ejército, el viceministro de Salud sostuvo que “es necesario marcar rectoría en la administración de los recursos humanos y generar mecanismos programáticos que tiendan a formas profesionales médicos y darles incentivos para que ocupen lugares donde más se los necesita”.
 
Perichón expresó que “el encuentro tiene suma importancia para la cartera que conduce el ministro Rossi, ya que el objetivo es ir tendiendo puentes entre las Fuerzas Armadas y la sociedad; y la salud es un tema que reviste mucha trascendencia en este proceso de apertura”.
 
El funcionario señaló que la gestión se ha fijado como prioridad la remodelación y refuncionalización de los 15 hospitales militares existentes en todo el país, además de colaborar en los distintos puestos sanitarios que mantienen las fuerzas en la provincia de Buenos Aires y realizar acciones conjuntas en zonas ribereñas a través del Buque sanitario ARA “Ciudad de Rosario”.
 
Los técnicos repasaron las principales líneas de acción que desarrollan desde las distintas áreas y los instrumentos de información que utilizan, a fin de identificar las capacidades que pudieran ser útiles para el trabajo conjunto. En este sentido, la coordinación de Salud mostró el Tablero de Comando, una herramienta de registro de información que nutre los distintos sectores de las fuerzas y que sirve para contar con datos sobre la capacidad de camas de las unidades hospitalarias. 
 
También analizaron los avances en los proyectos de ley para alcanzar una obra social de las Fuerzas Armadas como sociedad del Estado.
 
Los funcionarios de Salud pusieron a disposición de sus pares los distintos registros informáticos que implementa la cartera sanitaria, entre ellos el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), así como también el sistema de evaluación tecnológica, al tiempo que pasaron revista de la composición del sistema, los organismos dependientes y sus principales áreas programáticas. También se abordó la situación epidemiológica y la incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles.
 
Del encuentro participaron por la cartera sanitaria el subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización, Andrés Leibovich; el director de Supervisión y Monitoreo de Servicios Asistenciales, Pedro Kremer; el director nacional de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud, Guillermo Williams; y Silvana Forti, a cargo de la Planificación y Gestión en Salud de la Coordinación de Salud y Bienestar del ministerio de Defensa.
COMENTARIOS
síganos en Facebook