Mié 17.sep.2025 16:32 hs.

Buenos Aires
T: 22.9°C  H: 55%

 | 

Vaquié :“El gobierno nacional no prorroga el pago de las deudas provinciales”

 El diputado nacional Enrique Vaquié opinó respecto al proyecto de ley de  Presupuesto Nacional para 2014 luego de la presentación que el equipo  económico del gobierno nacional hizo en el Congreso de la Nación. 

13.09.2013 12:13 |  Noticias DiaxDia  | 

“Después de escuchar a Lorenzino y Kicillof puedo decir que el proyecto  de Presupuesto nacional 2014 no es un dibujo ni una caricatura: es un  garabato. Un ejemplo del garabato del equipo económico es que la  inflación estimada para el año próximo es 9,9 %. Además, Lorenzino dijo  continuarán con la administración del tipo de cambio y del comercio  exterior. Es decir, seguirá el cepo al dólar y las restricciones a las  importaciones”, afirmó Vaquié. 
Además, el economista opinó respecto a la prórroga del impuesto al  cheque que este significa para la Nación 59.492 millones de pesos (85  %), mientras que para Mendoza solo $420 millones (0,6 %). “Le regalamos  a Cristina Fernández de Kirchner $980 millones solo en la provincia de  Mendoza. A esto, además, le tenemos que sumar los $400 millones de renta  petrolera mendocina que también se queda la Nación. Quisiera saber la  opinión de gobernadores como Francisco Pérez y de los legisladores de Frente para la Victoria sobre el impuesto al cheque ahora que debatimos Presupuesto”.
Otra cuestión que señaló Vaquié es que en el proyecto de Presupuesto 2014 no se prorroga el pago de la deuda pública de las provincias con Nación. “Esto puede complicar muchísimo la situación de varias provincias que ya hoy tienen problemas para conseguir financiamiento. Por ejemplo, para Mendoza significaría tener que desembolsar $300 millones de pesos extra que pueden poner los números de la provincia en rojo. Los gobernadores tendrán que hacer las cuentas y trabajar con los legisladores para solucionar ese tema o habrá desfinanciamiento en más de un lugar del país”.
 “El gobierno nacional, además, vuelve a postergar a las economías regionales, sigue devaluando el peso y lo hace mal: plantea un dólar que pasará de $ 5,45 (en 2013) a $ 6,33 (en 2014). Es decir, devalúa 16 % cuando la inflación es, mínimo, del 25 % anual. Lo que realmente se tiene que hacer, y con urgencia, es bajar la inflación”, concluyó.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook