Mié 17.sep.2025 16:32 hs.

Buenos Aires
T: 22.9°C  H: 55%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Estenssoro: “Para las ciudades la basura puede ser un problema o una gran oportunidad”

 Estenssoro con Martín Lousteau   en el Curso Internacional de Gestión de Residuos Eléctricos y Electrónicos.
 

13.09.2013 12:50 |  Noticias DiaxDia  | 

 “Para las ciudades la basura puede ser un gran problema. O ser una gran oportunidad para la creación de riqueza, trabajo innovación y valores culturales positivos”. Con estas palabras, la Senadora Nacional y candidata a Legisladora de la Ciudad por UNEN, María Eugenia Estenssoro dio por inaugurado, el Curso Internacional de Gestión de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos (RAEE),organizado por la Fundación Equidad (www.equidad.org) y la RELAC (Plataforma Regional de Residuos Electrónicos en Latinoamérica y el Caribe -www.residuoselectronicos.net, en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
 “La economía de este siglo ya no es lineal sino circular”. Sobre este concepto, vertido por uno de los expositores, dialogaban al momento del coffee break, Estenssoro y el candidato a Diputado Nacional por UNEN, Martín Lousteau –presente en el evento- con estudiantes que participaban del curso.  
Estenssoro resaltó que “antes se extraían recursos naturales que se manufacturaban y enterraban. Ahora con políticas públicas  adecuadas los recursos naturales se transforman en productos que se reciclan y en el fin de su vida útil sus materias primas se vuelven a utilizar”. 
“Para poder avanzar, debemos contar con legislación, normas adecuadas y coordinación de los diferentes niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, para una óptima implementación. Argentina está muy atrasada”, remarcó y agregó que “de los laberintos se sale por arriba. Debemos ver el problema y aportar –entre todos-para llegar a la mejor solución. Este es el motivo de este curso”. 
Para finalizar, Estenssoro destacó, además, los logros de la Fundación Equidad, de la que es Presidenta,al señalar que “hace muchos años que a través de la fundación Equidad -que se dedica a programas de inclusión social y educativa a través de las nuevas tecnologías- nos ocupamos entre otras cosas de reciclar computadoras. Hemos donado 15 mil computadoras a más de 1000 organizaciones de la sociedad civil y 800 escuelasy en nuestro taller solidario de Constitución, procesamos cientos toneladas de residuos electrónicos al año. Conocemos bien esta problemática”. 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook