Dom 14.sep.2025 15:12 hs.

Buenos Aires
T: 21.6°C  H: 55%

 | MINISTERIO DE JUSTICIA

Justicia realizó una jornada sobre protección de datos personales en Internet

 Durante la actividad, que se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA) de la Ciudad de Buenos Aires, se apuntó a la concientización de niños y adolescentes a partir de la problemática que representa en la actualidad la difusión de los datos personales en la web.
 

14.09.2013 11:11 |  Noticias DiaxDia  | 

El Ministerio de Justicia  realizó la jornada “La protección de datos en internet: riesgos y desafíos”, en el marco del Programa Nacional “Con Vos en la Web”, donde se abordó la necesidad de desarrollar un programa que articule el derecho de niños y adolescentes de navegar en la web, junto con la prevención para el cuidado de sus datos personales.
La jornada también hizo hincapié en la responsabilidad que recae en los padres de informarse e inmiscuirse en el “mundo digital”, y de este modo poder transmitirle a sus hijos  las herramientas necesarias para una correcta utilización de internet.
La apertura estuvo a cargo  del director Nacional de Protección de Datos Personales,  Juan Antonio Travieso, y del decano de la Facultad de Derecho de la UCA, Daniel Alejandro Herrera.
Durante el primer panel, denominado Niños y Adolescentes en la era digital, la coordinadora del portal educ.ar del Ministerio de Educación, Cecilia Sagol, destacó que en el ámbito de las nuevas tecnologías "hay que pensar la seguridad sin tecnofobia", mientras que en el panel Convergencia digital y la protección de los datos personales, que tuvo como oradores al gerente de Legales del grupo Telefónica, Juan Manuel Addad, y a Horacio Granero, Silvia S. Toscano y Claudio Grosso; quienes aportaron una visión sobre el marco legal en el que se encuentran las prácticas digitales.
En la ponencia sobre Políticas públicas en la era de las TICS, Mariana Lef, coordinadora operativa del Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, y Juan Cruz González Allonca, responsable de contenidos del Programa Nacional "Con Vos en la Web" que manifestaron la importancia que tienen las TICS "como motor para las transformaciones sociales".
Por último, en  el panel Desafíos futuros en la protección de datos personales, Mariano Del Río, especialista en seguridad informática, y Ezequiel Sallís, especialista en delitos informáticos, brindaron un panorama general sobre el peligro del contenido de internet al que no se puede acceder a través de los buscadores y cuya navegación es completamente anónima.
Sallis aclaró que "la web tiene contenidos útiles e interesantes, pero también está plagada de sitios de pornografía infantil, pedofilia y venta de productos ilícitos a los que se puede acceder utilizando un software que protege la identidad del usuario".
Los expositores, coincidieron en que las nuevas tecnologías y las redes sociales presentan oportunidades, pero también riesgos, ya que “los chicos no comprenden que pueden sufrir algún perjuicio con el uso de la red”.
González Allonca se expresó acerca de la incidencia que deben tener los gobiernos nacionales y provinciales en este tema. Sobre esto, destacó que “la tecnología ofrece una multiplicidad de beneficios, pero a sus vez, presenta riesgos que es necesario gestionar”.
Ezequiel Passerón, coordinador del Programa Nacional “Con Vos en la Web”, fue el encargado de cerrar la jornada, y luego de agradecer a todos los oradores y a las personas que asistieron, se dirigió a los presentes diciendo que “este año nos propusimos crear contenidos y 'sacar afuera' la información para poder desenvolverse en este mundo digital”.
El Programa Nacional "Con Vos en la Web", como referente en la temática se propone crear espacios de comunicación y difusión tanto de buenas prácticas en Internet como de alerta sobre potenciales riesgos presentes en el uso de redes sociales, blogs, smartphones y otras tecnologías.
COMENTARIOS
síganos en Facebook