A través de un comunicado, Baratta desmintió una nota publicada en el diario Clarín, en la que se sostiene que en Río Turbio "la producción cayó 60% y sus ingresos no cubren los sueldos", y remarcó que "las tareas necesarias para aumentar la producción marchan de acuerdo a lo previsto y harán posible poner en valor las importantísimas reservas de carbón que tiene la cuenca e incorporarlas a la ecuación energética nacional, diversificando la matriz".
"La actividad minera, como toda industria extractiva, tiene diferentes etapas: desarrollo, preparación de tareas, incrementar la capacidad productiva del yacimiento, preparación secundaria, desarrollo de galerías, todas ellas con el objetivo de alcanzar los mantos de carbón más profundos", detalló.
El funcionario explicó que para ello se pusieron en marcha inversiones en el yacimiento por más de $ 3.800 millones, que incluyeron la remodelación a nuevo de uno de los frentes existentes y la incorporación de cuatro frentes largos completos, de los cuales el primero ya está en funcionamiento, el segundo está en montaje, el tercero arribará en noviembre y la compra del cuarto se completará el mes que viene.
Además destacó que "ya se encuentran en Río Turbio seis tuneleras polacas que permitirán liberar reservas para los próximos 40 años", a través de la construcción de galerías.
En ese sentido, el subsecretario aclaró que "las minas de Río Turbio adquieren importancia por las reservas detectadas que posee, 450 millones de toneladas de carbón, que al ritmo de producción necesario para abastecer a la Central Termoeléctrica tiene reservas para 150 años de producción sustentable".
"Actualmente se encuentra en la etapa de desarrollo”, dijo y remarcó que “el foco no está puesto en la producción, sino en el avance en metros de galería, y en lo que va del año aumentó 2,5 veces respecto de 2012, gracias a las inversiones realizadas".