Mié 17.sep.2025 16:41 hs.

Buenos Aires
T: 22.9°C  H: 55%

 | 

Giustiniani -Fuertes críticas al gobierno por impedir la sanción de una nueva Ley de Educación Superior

 Con la participación de representantes universitarios, estudiantes, legisladores, gremios docentes, CTA y CGT, se desarrolló una audiencia sobre "La Educación Superior en Argentina: balance y perspectivas” convocada por el senador nacional socialista Rubén Giustiniani. 
 

18.09.2013 11:40 |  Noticias DiaxDia  | 

Expusieron Ernesto Sanz(UCR), Margarita Stolbizer(GEN),Alfredo Martínez (UCR), Francisco Morea, Vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Emilio Cornaglia y Pablo Lamberto (FUA), funcionarios universitarios, docentes y representantes gremiales de CTA y CGT. 
“La actual Ley de Enseñanza Superior es producto del consenso neoliberal de los 90. Queremos una nueva ley que exprese la nueva realidad, mirando al siglo XXI; una universidad democrática, participativa, abierta a la sociedad y que forme profesionales consustanciados con las necesidades de Argentina y América Latina”, sostuvo el senador Giustiniani. 
“El Gobierno tiene inseguridad sobre la participación estudiantil y por eso no abrió este debate absolutamente necesario”, afirmó Giustiniani, autor del proyecto que propone una nueva Ley de Educación Superior que garantice gratuidad, ingreso irrestricto, autonomía y cogobierno de las universidades, y que plasmó en el libro de su autoría “Universidad, Educación y Reforma”. 
“Valoro la persistencia y abnegación de Giustiniani en trabajar para poner en la agenda parlamentaria la discusión sobre la necesidad de aprobar una nueva Ley de Educación Superior”, dijo Ernesto Sanz senador nacional de la UCR, “yo me anoto en acompañar esta nueva ley , que es mucho más que una ley , es una reforma que vuelve a poner a la educación pública superior en la línea de un proyecto de desarrollo inclusivo, republicano, democrático que contiene todas las bases que los que estamos aquí compartimos”. 
Desde el GEN la diputada nacional Margarita Stolbizer también manifestó su apoyo: “Mi compromiso está a favor de este debate y a favor de la derogación de la actual Ley de Educación Superior. Es fundamental recuperar el espíritu reformista que debe tener una ley de educación superior” dijo. Stolbizer denunció, además que el gobierno “ha creado un sistema de clientelismo institucional, que lleva varios años, donde las universidades son acosadas y extorsionadas con el manejo de los recursos”. 
El encuentro, que se realizó en el salón auditorio del edificio Senador Alfredo Palacios, contó además con la participación de rectores de diferentes universidades, funcionarios universitarios, docentes, centros de estudiantes, y representantes de CONADU, UDA, CTA y CGT. También estuvieron presentes el presidente de FUA, Emilio Cornaglia; los senadores Ernesto Sanz (UCR), Alfredo Martinez (UCR), y los diputados Élida Rasino (PS) y Juan Carlos Zabalza (PS).
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook