Río Negro formalizó su adhesión el Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación con la firma de un convenio entre el subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización de la cartera sanitaria, Andrés Leibovich, y el ministro de Salud de la provincia, Norberto Delfino.
“Veníamos bregando por la incorporación plena de la provincia al Plan Nacional de Sangre y podemos decir con satisfacción que es una realidad”, expresó Delfino, quien señaló que “es el primer paso para transformar a Río Negro en paradigma de la donación voluntaria de sangre y dejar atrás el esquema de reposición”.
Durante la Jornada Provincial de Presentación del Programa de Sangre Segura, los Ministerios de Salud y Educación de Río Negro suscribieron una carta de intención para promover la donación de sangre en el ámbito educativo. Posteriormente, la coordinadora del Plan Nacional de Sangre, Mabel Maschio, presentó el material educativo “Donación de Sangre voluntaria y habitual, educar para un cambio cultural”.
“No puedo dejar de destacar la decisión política de Delfino, quien está compenetrado y convencido del cambio del modelo de provisión de sangre, que tiene que ver con pasar del de reposición a uno voluntario y altruista”, resaltó Leibovich.
En tanto, el ministro provincial anunció que “en General Roca se va a poner en funcionamiento el primer laboratorio regional para la elaboración de hemoderivados”, y destacó que “el Plan Nacional de Sangre aportará capacitación e insumos” para esta iniciativa.
En cuanto a la carta de intención suscrita entre las carteras de Salud y Educación, explicó que “el objetivo es homologar la experiencia que se dio a nivel nacional” a partir de un convenio a través del cual el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y su par de Educación, Alberto Sileoni, acordaron que la donación altruista de sangre sea incluida en el contenido curricular.
Durante la actividad un móvil sanitario del Ministerio de Salud de la Nación se instaló en la plaza central de General Roca. La unidad está especialmente equipada para realizar acciones de promoción e inscripción de donantes de sangre voluntarios por medio de la atención de promotores de la salud y la distribución de folletos y guías, y una colecta externa de extracción segura de sangre. “Habrá una jornada de donación en este mismo lugar y el viernes el móvil estará en Cipoletti”, anunció Delfino.
La cartera sanitaria nacional promueve un nuevo modelo de provisión de sangre que tiene por objetivo centralizar los procesos de donación para reemplazar el actual, de reposición y ocasional, por uno voluntario y altruista que responda a los estándares internacionales de seguridad en transfusiones sanguíneas. Este modelo de donación es reconocido en todo el mundo como superador y tendiente a optimizar la seguridad transfusional, teniendo como objetivo final proveer sangre de calidad asegurada, en cantidad suficiente, para satisfacer las necesidades de los pacientes.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina anualmente casi 4 millones de personas son internadas y egresan del sistema sanitario. De esa cifra total, el 10%–unas 400.000 personas– requiere componentes de la sangre para salvar su vida y/o poder completar su tratamiento. Es decir que diariamente 1.100 personas necesitan ser transfundidas y, para poder cubrir esa necesidad, el sistema de procuración de sangre debe asegurar la concurrencia de aproximadamente 3.000 donantes por día.
En la actualidad, los donantes voluntarios representan el 35% del total, pero desde la cartera sanitaria se continúa trabajando para producir el cambio del modelo de reposición a uno en el que la totalidad de los donantes lo hagan por su propia voluntad.
Para lograr ese objetivo, el Plan Nacional de Sangre lleva invertidos $ 250 millones en insumos y equipamiento. Además, en 20 de las 24 jurisdicciones del país funcionan Centros Regionales o Bancos de Sangre Centrales, lo que ha llevado a que se reduzca la cantidad de Bancos Hospitalarios en un 58% en los últimos cinco años (de 310 a 129), haciendo más eficiente y costo-efectivo el sistema. Además se han iniciado los procesos licitatorios para la construcción de otros ocho Centros Regionales que completarán la estructura planificada.