Lun 05.May.2025 0:39 hs.

Buenos Aires
T: 18.9°C  H: 92%

 | 

Los propietarios del frigorífico Las Camelias construirán una nueva planta en Entre Ríos

 Le anunciaron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner una inversión de u$s 63 millones para el nuevo establecimiento, que producirá 45.000 toneladas anuales de pollos bebé para exportar al mundo árabe. Generará más de 800 puestos de trabajo directo.
 

19.09.2013 08:27 |  Noticias DiaxDia  | 

Participaron de la audiencia realizada en la Casa Rosada el presidente de Las Camelias, Eduardo Marso, y el vicepresidente de la compañía, Raúl Marso, en tanto la Primera Mandataria estaba acompañada por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y los ministros de Agricultura, Norberto Yauhar; de Industria, Débora Giorgi, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof.
Los directivos de la empresa anunciaron la construcción de una nueva planta en el Parque Industrial de Villaguay, Entre Ríos, con una inversión de 63 millones de dólares.
Se estima que producirá anualmente 45 mil toneladas anuales y creará 600 nuevos empleos directos.
La empresa exporta aves a Qatar, Arabia Saudita y otros países del Golfo Pérsico.
Luego de la audiencia, Urribarri contó que las gestiones para concretar este proyecto se iniciaron con la misión comercial a Quatar, en enero de 2011, y resaltó que “luego de dos años la empresa decidió realizar una inversión de u$s 63 millones para la construcción de un nuevo frigorífico con el objetivo de exportar pollos de menor tamaño, con la posibilidad de generar 850 puestos directos más 250 indirectos”.
 
En ese sentido, Yauhar afirmó que “estamos cambiando una lógica de funcionamiento en materia de agroalimento”, y señaló que “todavía no se había logrado tomar una decisión final para llegar a este mercado”, al que consideró “muy importante, por los valores y por el consumo que tiene”. 
 
“Es una inversión importante porque genera más de 1.000 puestos de trabajo y el ingreso de divisas a la Argentina”, expresó el ministro y destacó la  “decisión de la provincia y el municipio para acompañar este emprendimiento junto al Gobierno Nacional, que ofrece líneas de financiamiento a tasas subsidiadas” a través de la cartera.
 
El frigorífico, que se construirá en el Parque industrial de Villaguay, permitirá poder criar un pollo más pequeño para poder exportarlo. Se espera una inversión de u$s 63 millones, la generación de 600 puestos de trabajo en sus plantas de forma directa, 200 familias en las granjas integradas y 250 trabajadores para el trabajo logístico y de transporte.
 
La planta tendrá una capacidad de producción anual de 45 mil toneladas de pollos bebés, que irán desde los 600 hasta los 1.500 gramos. “Este anuncio es el resultado de un trabajo articulado y a partir de políticas de comercio exterior en la búsqueda de nuevos mercados”, destacó Yauhar, quien llevó adelante varios viajes a los países árabes con el objetivo de promocionar los productos argentinos con alto valor agregado en origen.
 
A principios de este año, la Presidenta llevó adelante una gira por los países árabes, de la cual participaron representantes de esta empresa avícola, que vende al exterior el 12% del total de pollos que se exporta desde la Argentina.
 
La construcción de esta planta en Entre Ríos traerá un ingreso de u$s 100 millones anuales en divisas a la Argentina, y esta pensado para responder a la demanda de países de origen musulmán que consumen este tipo de productos, respetando las prácticas del rito Halal. 
 
“Este proceso de inversión está acompañado por el Ministerio de Agricultura a través de una política de incentivo a la producción avícola, con créditos otorgados por el Banco Nación a tasa subsidiada, que va a permitir la realización de este importante proyecto de valor agregado, generación de empleo y entrada de divisas”, subrayó Yauhar.
COMENTARIOS
síganos en Facebook