El encuentro se realizó con el objetivo de dar seguimiento al esquema de reuniones bilaterales periódicas que celebran ambos ministros, en el marco de la alianza estratégica que une a los dos países.
Los cancilleres repasaron los avances en los proyectos prioritarios de la agenda bilateral, con la intención de dar continuidad y mayor profundidad a las políticas que se vienen ejecutando en materia de cooperación nuclear, espacial, defensa, aeronáutica y aprovechamientos hidroeléctricos binacionales.
Además decidieron dar impulso renovado a acciones con miras al desarrollo de las zonas fronterizas. Por este motivo se reunirá en octubre próximo la Comisión de Desarrollo Fronterizo.
Por otro lado, los funcionarios analizaron la situación del Mercosur, cuya Presidencia Pro Tempore ejerce actualmente Venezuela, y la participación plena de Paraguay. También intercambiaron opiniones sobre las negociaciones en curso entre el mencionado bloque y la Unión Europea.
Las conversaciones incluyeron también otros temas del ámbito regional, como la elección del nuevo Secretario General de Unasur y la continuidad de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).
Asimismo, los cancilleres plantearon la necesidad de coordinar posiciones y realizar acciones conjuntas frente a las actividades de espionaje de los Estados Unidos en la región, y de avanzar en el desarrollo de herramientas de ciberdefensa, que protejan las comunicaciones y el almacenamiento de información estratégica.
Ambos condenaron el uso de armas químicas por cualquier actor y en cualquier circunstancia, y al mismo tiempo hicieron un llamado a buscar una solución por medios estrictamente pacíficos al conflicto en Siria.