Las finales de los Juegos Evita en Tucumán comenzaron ayer con un acto que se llevó a cabo en el Complejo Belgrano de la capital provincial con la participación de 5.000 jóvenes y adultos mayores que se ilusionan con ganarse un lugar en la definición nacional que se disputará en Mar del Plata entre el domingo 3 y el viernes 8 de noviembre.
“Esta iniciativa surge de un trabajo conjunto con la Secretaría de Deporte y el Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Alicia Kirchner. Estamos viajando por todo el país alentando la participación en estos juegos federales. Los esperamos a los ganadores el 3 de noviembre en Mar del Plata para la gran final”, les expresó ayer a los presentes en la ceremonia el Coordinador de Programas Deportivos Jurisdiccional, Marcelo Chames.
En el acto también participaron la senadora nacional Beatriz Liliana Rojkés de Alperovich; el Vicegobernador, Regino Amado; el Secretario de Deporte de la Provincia, René Banegas; el Secretario de Gobierno, Oscar Andrés Bercovich, y la coordinadora administrativa a nivel nacional de los Juegos Evita Constanza Cervantes, quien explicó: “Los Juegos no sirven sólo para promover el deporte sino también para difundir valores y fomentar la integración y la inclusión social”.
Los Juegos Evita están dirigidos a deportistas de 12 a 18 años, tanto convencionales como discapacitados, y adultos mayores de 60 años. La modalidad es inclusiva, participativa y formativa y el acento está puesto en rescatar la promoción de valores propios de la actividad deportiva como el juego limpio, el trabajo en equipo, el respeto por el otro, la solidaridad y el placer por jugar, con el objetivo de que los chicos y jóvenes puedan trasladar esas experiencias a su vida diaria.
Estos torneos tienen a partir de la edición 2013 la incorporación de hockey sobre césped como nuevo deporte del programa. El hockey se sumará a las siete disciplinas que debutaron en 2012 (tiro, boxeo, ciclismo, judo, taekwondo, lucha y gimnasia rítmica) y a los deportes con más historia dentro de esta competencia: fútbol, básquetbol, vóleibol, handball, natación (convencionales y discapacitados) y atletismo (convencionales y discapacitados). Además de las actividades culturales.