Vie 21.Nov.2025 12:31 hs.

 | 

La Nación y el Senado de la Provincia de Buenos Aires impulsan el vínculo entre la universidad y la región

 El vicegobernador Mariotto, Scioli y representantes del Ministerio de Educación firmarán un convenio que permitirá potenciar el trabajo que desarrollan los Centros de Desarrollo Universitario Regionales.
 

21.09.2013 11:54 |  Noticias DiaxDia  | 

Se trata de un acuerdo marco entre el Senado de la Provincia y la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación en el marco del trabajo que se desarrolla de manera conjunta en materia de formación profesional universitaria y desarrollo local y regional. 
La actividad contará con la presencia del gobernador Scioli, intendentes municipales y rectores de las universidades públicas que funcionan en territorio bonaerense. La cita es el martes 24 de septiembre a las 11 horas en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de la ciudad de La Plata, en calle 7 n° 733, entre 46 y 47.
En febrero de este año se lanzó en el Senado el Programa de “Centros de Desarrollo Universitario Regionales”, con el objeto de dar cumplimiento a una promesa de campaña de Mariotto, frente a las demandas y necesidades de los diferentes puntos del territorio bonaerense que no tenían acceso a la educación superior universitaria.
En la implementación del Programa participan los municipios, que aportan los espacios físicos y coordinadores con perfil universitario. El Ministerio de Educación de la Nación financia los salarios docentes, los traslados y los viáticos. Por su parte el Senado realiza aportes para procurar el equipamiento necesario para la puesta en marcha del proyecto.
Se crearon unidades académicas que en las diferentes localidades que permitirán brindar una oferta de formación profesional capaz de impulsar el desarrollo estratégico de cada región.
Los Centros de Desarrollo Universitarios Regionales son espacio para la formación profesional universitaria y al desarrollo local y regional. El programa se desarrolla en el Senado de la Provincia que preside el vicegobernador Mariotto, bajo la coordinación de la Lic. Marina Paulozzo.
La iniciativa busca brindar la oferta universitaria que las localidades necesitan para favorecer la producción local y el desarrollo regional, desde una mirada colectiva. El programa trabaja sobre la optimización de los recursos económicos dedicados a Educación por parte de los municipios, la Provincia y la Nación, en todo momento, con el eje puesto en fortalecer el vínculo entre la Universidad y el sector productivo.
Se trata de igualar oportunidades de acceso al derecho a la educación universitaria, descentralizar las unidades académicas .
El sistema universitario argentino genera cada año el desarraigo de miles de jóvenes que dejan sus pueblos y ciudades del interior provincial para estudiar en las grandes ciudades del país. Esta concentración provoca desigualdad en términos de acceso al derecho a la educación universitaria, ya que mientras algunos pueden afrontar los costos de estudiar fuera de su pueblo, quienes no cuentan con los mismos recursos ven postergadas sus aspiraciones. Otro punto negativo se observa en el proceso de desarraigo de los jóvenes, que una vez graduados, rara vez retornan a los pueblos y ciudades de origen. De este modo impactan negativamente en el progreso y desarrollo local y regional.
La elección de carreras que realizan los estudiantes, y la oferta académica de las sedes universitarias en el interior de la Provincia se orienta generalmente a las carreras tradicionales, que no necesariamente responden a las necesidades que plantea el desarrollo económico y social de la región.
Se estima que la formación universitaria de los estudiantes y su permanencia en los lugares de origen propiciarán un escenario de mayor desarrollo e inversión, e impulsará el incremento del valor agregado de la producción.
Las carreras podrán ser aquellas que las Universidades ya dictaban con anterioridad a la creación de los CDUR o bien podrán diseñarse especialmente para cubrir las necesidades que los municipios o la región demanden. Cada Centro ofrecerá propuestas educativas de más de una Universidad.En todos los casos las universidades participantes serán públicas.
El Ministerio de Educación de la Nación y el Senado de la Provincia de Buenos Aires continuarán el desarrollo del Programa, incrementando la cantidad de centros y apuntalando los existentes. Las instituciones que deseen formar parte de un CDUR deberán confeccionar un documento institucional en el que deberán fundamentar la iniciativa, plantear los objetivos institucionales, detallar los insumos y recursos necesarios y especificar que carreras buscan ofrecer. Para más información, los interesados pueden comunicarse a través  de la dirección electrónica centrosregionales@senado-ba.gov.ar
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook