Vie 21.Nov.2025 11:37 hs.

 | 

De Gennaro: Cientos de sordos de todo el país piden que se trate la Ley de Señas

 Audiencia Pública convocada por el diputado de Unidad Popular Víctor De Gennaro, la Confederación Argentina de Sordos (CAS) y el Movimiento Argentino de Sordos (MAS).
 

26.09.2013 10:09 |  Noticias DiaxDia  | 

Víctor De Gennaro diputado de Unidad Popular, convocante del encuentro y co-firmante del proyecto del ley abrió el encuentro agradeciendo a las organizaciones la posibilidad de aprender:  “Estamos acá porque existe esta organización y esta pelea de los sordos por sus derechos y estamos, agradecidos de que nos permitan aprender de su experiencia tanto como de las necesidades que la realidad les plantea.  Nosotros solo somos el vehículo para que la comunidad las conozca y por eso hemos convocado esta audiencia.  Como parlamentarios hemos abierto las puertas de este Congreso a las organizaciones sociales y plasmado en un proyecto de ley sus demandas.  Pero la lucha ha sido suya, porque lo que para nosotros es un regalo, para ellos es una pelea permanente”. 
Durante el encuentro, en el que participaron  diputados del GEN, de la UCR, del FpV, del PJ y de UP, entre ellos María Luisa Storani, Ricardo Cuccovillo, Jorge Rivas, Graciela Iturraspe  (madre de un hipoacúsico), Antonio Riestra y Sandra Mendoza, junto a María José Lubertino y Claudio Morgado, Diego Morales (MAS) explicó a los presentes que “durante años hemos encontrado barreras.  En la Argentina hay distintas lenguas, pero la lengua de señas de sordos está oprimida.  Estar aquí hoy es un avance.  En 2012 hicimos un abrazo al Congreso y hemos planteado este proyecto de ley, que es de todas las organizaciones de sordos y le agradecemos a Víctor De Gennaro y a Edgardo Depetri por haberlo presentado. Somos sujetos de derecho y queremos ser protagonistas y vinimos aquí para que todos nos escuchen.  El pueblo sordo quiere decidir y decirle a todos ustedes que despierten. Queremos decidir y no esperar más”.  
Por su parte, María Rosa Druetta presidenta de la Confederación Argentina de Sordos contó que el proyecto de ley de LSA se fue gestando a partir de la Cumbre Nacional de Sordos de 2007 con el objetivo de preservar y proteger nuestra lengua, identidad y cultura. La LSA es nuestro primer idioma. Una lengua que se estudia como cualquier idioma y que necesita de la creación de un Instituto específico para promover, difundir, informar, formar docentes, investigar para aportar conocimientos propios de la comunidad sorda porque la lengua va cambiando y porque se van incorporando nuevos conceptos.  Encontramos barreras en la sociedad y venimos a reclamar las mismas condiciones que los demás. Para eso necesitamos acceder a la información y ser consultados.
Luego de destacar  la importancia de que el  proyecto de LSA haya sido articulado con lingüistas y antropólogos de diferentes universidades,  Carlos Ferreres, (Departamento de Discapacidad de la CTA), sostuvo que “el acceso al trabajo está muy vinculado al acceso a la comunicación.  Por eso venimos trabajando de manera conjunta entre organizaciones de trabajadores y educativas. Este proyecto, que fue respaldado por el Congreso Nacional de la CTA, tiene que ser aprobado y reglamentado y se tiene que crear el Instituto. Para que esto ocurra, sabemos que hay que seguir peleando”.
Adhieren al presente proyecto lingüistas de universidades de todos el país y de EE.UU., México, Colombia, España, Chile y Uruguay, entre otros
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook