Vie 21.Nov.2025 11:38 hs.

 | 

Peralta manifestó su oposición al Presupuesto 2014 durante el debate en el recinto

 El Diputado Nacional del GEN Fabián Peralta participó del debate del Presupuesto Nacional 2014  y dejó clara su oposición al mismo.

26.09.2013 10:11 |  Noticias DiaxDia  | 

 En su alocución en el recinto, el legislador hizo hincapié al monto que se le asignará el año próximo a la SeDroNar. "Nadie puede creer que se puedan tener campañas preventivas serias, asistir a los adictos y coordinar la lucha contra el narcotráfico con $128 millones, menos aún si tenemos en cuenta que  la mitad se va en gastos operativos", dijo el Diputado del Frente Progresista. 
En otro tramo de su participación, Peralta señaló: "En esta área el gobierno nacional cometió varios errores: primero tuvo políticas pendulares, por ejemplo en la postura de despenalizar la tenencia para consumo personal; en segundo lugar hubo duros enfrentamientos dentro del mismo gobierno (Granero-Fernández); tercero, tuvo tienen poca previsibilidad (el actual Secretario reviste carácter de provisorio); cuarto no proyectó políticas de coordinación con las provincias; y por último no adecuó su política al nuevo rol de Argentina dentro del mapa regional y las nuevas rutas de la cocaína". 
El Diputado señaló también "lo deficiente de las políticas preventivas, con nulas campañas de difusión de modos de vida saludable, o la falta de asistencia a los adictos  no sólo a las drogas ilegales sino también a drogas legales (alcohol y tabaco) o a las adicciones donde no intermedia sustancias, básicamente la adicción al juego en un marco donde las salas de juego no han parado de crecer en estos diez años".En el mismo sentido Peralta indicó "fue el Comité Científico asesor, designado por el propio gobierno, quién dijo que la lista de precursores químicos no se actualiza desde la década de los ‘90 y nada se hizo al respecto. Es más, la ley de precursores sigue esperando su reglamentación desde hace años. Todos sabemos que fiscalizar los precursores es central en este tema, y tenemos una lista desactualizada y una ley que no se reglamentó"."Por todo esto, sumada una ineficaz política contra el lavado de activos, sostenemos que en esta materia, ésta fue una década narcotizada, es decir, adormecida, sin acción. Con lo cual no sorprende que, lamentablemente, haya crecido el consumo, la producción y el tráfico de sustancias ilegales", finalizó Peralta.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook