Para los legisladores la iniciativa busca expresar la falta de publicidad de supermercados, cadenas de electrodomésticos y empresas de telefonía en los principales diarios nacionales tras la decisión oficial del Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de imponer una restricción a la política de ventas y publicidad. La presentación, estuvo basada en el informe de Monitor de Medios Publicitarios, S.A que abarcó el promedio de publicaciones realizadas durante el 2012 y las comparó con lo que va del 2013.
Acompañaron a los Diputados en la presentación, representantes de medios gráficos afectados, como Alberto Marina (Clarín), Pablo Sirven (La Nación) y Norberto Frigerio (La Nación), y el titular de la Unión Consumidores de Argentina (UCA), Fernando Blanco Muiño.
Dando comienzo a la presentación la Diputada Nacional Patricia Bullrich explicó que: “Este índice al que llamamos Índice de Moreno, se realiza en base a las más importantes empresas auditoras reconocidas, las cuales son utilizadas en general para saber estratégicamente en donde conviene publicar.
Hace tres meses comenzamos a dar a conocer este Índice de Censura M, porque en el mes de febrero, a partir de una orden clandestina del Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se ordenó a las empresas que tenían tradición de publicar ofertas en los medios gráficos y que le servían a la gente para comparar, que dejaran de publicar.
Ahora, la sala 2 de la Cámara Civil y Comercial, intimó a dichas empresas a que expliquen porque dejaron de publicar los avisos en estos medios. Es necesario que no se callen, que no terminen siendo cómplices por omisión, esperamos que cuando declaren digan la verdad.
La decisión de la justicia, junto con otra decisión judicial de sancionar a Moreno, acompañan las iniciativas que desde el Congreso venimos realizando, con el objetivo de construir instituciones de la verdad.
Nuestra medición parte desde el mes de enero de 2013, cuando aún no existía la censura y prohibición de publicitar en los medios. Hasta ese mes existía un promedio de 606 páginas para publicidad. Comenzamos con la publicación de dicho índice el mes pasado, la medición arrojó la cifra de -78%, mientras que en este mes el índice fue del -75%, dando a su vez que el interanual creció al -78 %. La notable baja de la cantidad de avisos que se publican en los medios, tienen el claro objetivo de generar una situación de desbalance entre los medios independientes, para provocarles, que terminen no siendo sustentables”.
A su turno el Diputado Pablo Tonelli (PRO) declaró en la conferencia que: “Durante la discusión del presupuesto quedo en claro que salvo para el kirchnerismo, el presupuesto es una farsa, un dibujo con el que se quiere tergiversar la realidad. Lo mismo pasa con el IPC, con la publicidad y con la medición del PBI. La escalada del gobierno nacional, de mentiras y falsedades para hacernos creer que hay una realidad que no es, crece día a día geométricamente, siendo un problema grave porque este gobierno tiene fecha de vencimiento, y nos dejará a los argentinos mediciones, números y cifras falsas y alteradas”.
La Diputada Cornelia Smidt Liermann (PRO) subrayó por otro lado que: “Desde el PRO creemos que es responsabilidad del estado que la gente cuente con datos confiables. Creo que con urgencia debemos dotar al país de datos honestos. Se ha llegado a la ridiculez de que Pimpi Colombo culpa a los medios de los desabastecimientos que puedan ocurrir. Moreno y Colombo son un dúo nefasto para nuestro país, y serán un talón de Aquiles más de este gobierno”.
Finalizando la Diputada del PRO, Paula Bertol señalo que: “Queremos ponerle voz a los que han sido silenciado. ¡Es increíble!, este debe ser el único país del mundo donde la Subsecretaria del Consumidor restringe el derecho de información para los consumidores. Pocos se animan a denunciar, por eso celebramos que los hayan citado desde la justicia. El desafío es dar la cara y contar lo que sucede”.