El proyecto tiene por objetivo garantizar la libertad sindical por todas las normas que se refieren a la organización y acción de las asociaciones sindicales. La ley abarca a todas las asociaciones que tengan por objeto la defensa de los intereses de los trabajadores, permitiéndole el acceso a derechos sindicales como constituir libremente asociaciones sindicales o afiliarse a las ya constituidas.
Al ser consultado sobre este tema remarcó que “este proyecto no es inconstitucional, por el contrario, de sancionarse mejoraría la calidad de vida de los hombres y mujeres que trabajan en un mismo oficio para una empresa, en este caso el Estado”. Además, Biella agregó “abarcaría todos los sectores nacionales, con invitación a las provincias para adherir con las Fuerzas de su Jurisdicción, al igual que la Ciudad de Buenos Aires: Policia Federal, Gendarmeria Nacional, Prefectura Naval Argentina, Servicio Penitenciario Federal, Policia Aeronáutica, Fuerzas Armadas”.
El legislador subrayó que así como existen asociaciones que luchan por los derechos de los trabajadores de diferentes sectores debería existir la sindicalización de las fuerzas, ya que hoy en día es el único sector que no lo está.
El proyecto indica que al afiliarse una persona a una organización sindical de las Fuerzas Policiales, Penitenciarias y de Seguridad o de las Fuerzas Armadas no puede significar nunca una sanción, baja, retiro obligatorio, traslado, disminución de su calificación, postergación en el ascenso o actos de perjuicio que de cualquier otra forma se les apliquen, por lo que el responsable de su dictado incurrirá en falta gravísima dentro del régimen disciplinario de cada una de las fuerzas.
Asimismo al poder constituir e integrar una asociación sindical podrán defender sus intereses conforme a los principios vigentes de libertad sindical, protección del derecho a la sindicación y derecho a la negociación colectiva.
Biella infirió que “esta ley progresista permitiría por primera vez a las fuerzas discutir temas sociales, médicos, de internación, vestimenta, seguridad personal, directamente con el Ministerio de Trabajo, ya no con el de Defensa, como hasta ahora”. También recalcó que lamentaba la ausencia de Sectores Activos de la Fuerzas de Seguridad de la Provincia, quienes reportaron su ausencia por medio de una misiva con dudosas excusas.
“Creo que no asistieron por temor que el oficialismo provincial tome medidas represivas contra ellos, lo que reafirma la necesidad de una Ley Sindical Especial para las Fuerzas de Seguridad” destacó el diputado nacional.