Vie 21.Nov.2025 9:45 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

La Oposición venezolana visitó el Congreso

 Legisladores argentinos recibieron a sus pares venezolanos en el Congreso de la Nación.
 

04.10.2013 10:43 |  Noticias DiaxDia  | 

Participaron del encuentro Los Diputados Nacionales Patricia Bullrich (U – Unión por Todos), Cornelia Schmidt-Liermann y Pablo Tonelli (PRO), además de las Senadoras María Eugenia Estenssoro y Norma Morandini. 
Asimismo, expusieron sobre la problemática de su país los referentes venezolanos María Corina Machado (Diputada Independiente, Miranda), Leomagno Flores (Diputado Acción Democrática, Táchira), Tomás Guanipa (Diputado Primero Justicia, Zulia), Juan Guaidó (Diputado Voluntad Popular, Vargas), y Freddy Guevara (Miembro del Cabildo Metropolitano de Caracas, Comisión de DDHH).
Patricia Bullrich señaló que “Venezuela es hoy el experimento más claro y más brutal de lo que podríamos llamar Autoritarismo Corporativo. Creo que en dicho país se encaminan a un final de ciclo, pero muy peligroso y complejo. Comparándo con la Argentina podríamos decir que el Chavismo es la instancia superior del Kirchnerismo. En ambos países se ha realizado una compra generalizada de medios de comunicación a través de amigos del poder. Lo paradójico que en Argentina mas del 70 % de los medios responden al Kirchnerismo, pero mas del 85 % de la audiencia se vuelca a los medios independientes. 
Queremos en la reunión reafirmarles a los dirigentes venezolanos representantes de la oposición, que estamos a su disposición para lo que necesiten, para ayudar y ponernos al frente de la lucha por defender los derechos vulnerados por el régimen Chavista”. 
 “En Venezuela no hay democracia y es importante que todos lo sepan”, afirmó Schmidt-Liermann (PRO) y agregó que “es importante abrir espacios para denunciar la violación de derechos que viven nuestros países. Lo importante es que frente a estas situaciones, la oposición esté unida”.
Por su parte, Tonelli insistió en que “la experiencia venezolana en Argentina demuestra que si hay algo que fracasa en el mundo es el autoritarismo”, mientras Morandini sostuvo que “en ambos países se están violando los derechos” y por su parte Estenssoro hizo hincapié en la necesidad de “hablar del autoritarismo en democracia, porque gobiernos elegidos por el pueblo en nuestro continente están vulnerando las  bases republicanas”.
Los legisladores venezolanos expresaron que “nuestra realidad tiene que servir de espejo para toda Latinoamérica. En Venezuela hay una dictadura moderna que está directamente relacionada con el control de los medios” y explicaron que “en nuestro país hay más de cincuenta protestas diarias de las que nadie se entera porque el Gobierno se ocupó de criminalizar y invisibilizar todos los hechos que no les conviene difundir. Luego de 14 años aprendimos desde la oposición que lo importante no son los partidos sino la patria, por ello creemos que la unión de la oposición es la carta que nos queda para recuperar la democracia”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook