La jornada, impulsada por el vicegobernador Gabriel Mariotto y el presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, comenzó con un taller de educación sexual para jóvenes de colegios secundarios. Luego continuó con diversos paneles interdisciplinarios que abordaron la problemática de la Trata de Personas con fines de explotación sexual, tanto desde la perspectiva de género, como desde una dimensión periodística, parlamentaria, jurídica y de políticas públicas aplicadas en la actualidad.
Se desarrollaron paneles de debate a cargo de disertantes especializados, una feria de derechos, diversos talleres educativos y muestras artísticas, entre otras actividades. El encuentro contó también con una radio abierta, la participación de distintos artistas plásticos que realizaron obras de muralismo, y un show musical de bandas juveniles locales. Además se compartieron distintas proyecciones de videos sobre la temática de la trata de personas.
En la jornada, la diputada provincial Fernanda Raverta comparó la falta de derechos y de inclusión social de la Argentina del pasado con una nueva etapa que comenzó en el 2003."Desde el 2003 pudimos avanzar con toda la fuerza y el coraje para recuperar la dignidad de nuestras mujeres y nuestro pueblo entero, y hoy trabajamos para seguir construyendo un país que tiene un gobierno con la firme convicción política de no dejar que ninguna de sus hijas puedan ser sometidas a una red de trata", enfatizó la legisladora.
La diputada provincial Lucía Portos sostuvo que "si en algún momento nos pusimos la camiseta para pedir juicio y castigo a los represores de los setenta, hoy nos ponemos la camiseta para pedir juicio y castigo a los proxenetas, a los que prostituyen, a los que consumen y a los que son cómplices porque saben y no dicen".
El encuentro contó con panelistas del Ministerio de Educación Nación, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, del Ministerio de Justicia de la Nación, del Ministerio de Justicia de la Provincia, del Ministerio de Trabajo de la Nación, de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, de la Fundación María de los Ángeles, de Impulso Argentino y de la Red Par.
También el diputado provincial Cesar Valicenti, destacó que " la Legislatura dice nuevamente presente y se ocupa de la trata de personas", y agregó: "somos parte de una fuerza política que está ocupándose de seguir resolviendo problemas".
El defensor del Pueblo de la provincia, Carlos Bonicatto, apuntó a la conciencia colectiva, la articulación entre las distintas esferas de la sociedad y el conocimiento acerca de las mecánicas de sometimiento naturalizadas desde las prácticas sociales. "No entiendo cómo parte de la sociedad puede llegar a darle la espalda a un proceso de consolidación, integración e inclusión como lo es el que se ha vivido en los últimos años en la Argentina".