Vie 21.Nov.2025 9:47 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Llega al Senado de la Provincia de Buenos Aires el Sistema Operativo Libre “Huayra”

 El miércoles a las 11 el vicegobernador Mariotto presentará el desarrollo informático de código abierto de Conectar Igualdad. Está basado en Linux y busca generar condiciones de Soberanía Tecnológica.
 

08.10.2013 08:57 |  Noticias DiaxDia  | 

La actividad tendrá lugar en el Salón Eva Perón del Anexo del Senado provincial, en la esquina de 7 y 49 de la ciudad de La Plata y contará con la presencia del Decano de la Facultad de Informática de la UNLP, Javier Díaz y la Directora General Ejecutiva del Programa Conectar Igualdad, Silvina Gvirtz.
Huayra Linux fue desarrollado para emplearse en las computadoras que el Estado nacional entrega a los estudiantes de nivel medio de las escuelas públicas del país, teniendo en cuenta las necesidades de estudiantes y docentes, manteniendo la identidad nacional.
La adopción de Software Libre será un avance en el camino hacia la Soberanía  tecnológica, generando importantes ahorros económicos en licencias y permitiendo que los usuarios se conviertan en desarrolladores de acuerdo a sus propias necesidades. Se podrá integrar sistemas, facilitar el intercambio de datos y garantizar el acceso a la información sin restricciones por parte de la ciudadanía.
El desarrollo de Huayra Linux comenzó en 2012. Sus impulsores buscaban un sistema operativo libre, soberano, estable y útil, que tuviera trabajo argentino, valor agregado y desarrollo local.
Por tratarse de un desarrollo de software libre, el sistema operativo permite ser investigado, modificado y adaptado a las necesidades específicas de los estudiantes, de la escuela y la comunidad; puede ser traducido a lenguas originarias y adaptado apersonas con discapacidad, entre otras posibilidades.
Los aspectos centrales de Huayra fueron puestos en marcha por parte del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Libres, (CENITAL), un área de Conectar Igualdad concebida con la idea de generar y motorizar Tecnologías Libres.
Los alumnos que ya lo utilizan pueden descargar una batería de aplicaciones educativas para usar en la netbook, contenidos de Educ.ar, Canal Encuentro, Conectar Igualdad, PakaPaka y Conectate.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook