Margarita Stolbizer presentó un proyecto de resolución por el cual se pide al Congreso Nacional citar al Señor Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, D. Héctor Timerman, en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional y el artículo 204 del Reglamento de esta H.C.D para que brinde informe sobre el conflicto con la República Oriental del Uruguay, los daños que la pastera ubicada en Fray Bentos provoca a los pobladores de Gualeguaychú y sobre la posibilidad de buscar nuevos mecanismos para la solución del diferendo.
La diputada del Frente Progresista pide que canciller explique:
Cuál es la totalidad de la información existente sobre el impacto ambiental del funcionamiento de la planta de producción de pasta celulosa de la empresa finlandesa Metsä-Botnia de Finlandia (hoy UPM-Kymmene Corporation sobre el río.S
Si la información publicada implica un riesgo para la salud de la población de Gualeguaychú.si UPM vuelca 36 veces más de fósforo al agua que el estándar establecido, se detectó endosulfán -sustancia prohibida en Uruguay- en efluentes y pluviales de UPM, se detectó cromo en el efluente que supera un 400 por ciento el máximo establecido, por qué el Gobierno argentino se limitó a presentar las denuncias en la CARU en lugar de denunciar el acuerdo de 2010 y cumplió con su deber de informar públicamente sobre la contaminación que podía afectar la salud de la población de Gualeguaychú.
“Si efectivamente el Canciller tenía información sobre los daños que la papelera produce a la salud y a la vida de las poblaciones vecinas, su conducta podría configurar un delito penal por la falta de denuncia en su condición de funcionario público”, advierte la diputada del GEN-FAP.
Por otra parte, Stolbizer pide al Canciller debatir para explorar diferentes alternativas en la búsqueda de una solución del diferendo. Bien sea por la vía diplomática y la participación de las representaciones de los países de América Latina; o a través de la creación de una Comisión Especial Parlamentaria de ambos países, reconociendo el valioso antecedente que al respecto constituyó para nuestra nación el trabajo realizado para resolver el conflicto sobre los Hielos Continentales.