“Queremos formar ciudadanos que se vinculen con el laburo y puedan agregar valor a la producción primaria”, sostuvo el Vicegobernador a ocho años de la promulgación Ley Nacional de Educación Técnico Profesional.
El titular de la Cámara Alta celebró el octavo aniversario de la promulgación de la norma impulsada por Néstor Kirchner para rescatar a las escuelas técnicas del abandono al que habían sido condenadas durante la década del ’90.
El acto se realizó en el marco del Día Nacional del Técnico y contó con la presencia del presidente del Colegio de Técnicos de la Provincia, Pedro Di Cataldo y representantes del Instituto Nacional de Tecnología y de la Dirección General de Cultura y Educación. El senador Emilio López Muntaner y la diputada Fernanda Raverta formaron parte del panel.
En el Salón Eva Perón del Anexo del Senado, Mariotto remarcó la importancia de la decisión del ex Presidente Kirchner de recuperar la educación técnica para ponerla al servicio de un modelo productivo. “Esta actitud de Néstor está en las antípodas de lo que hicieron otros ex funcionarios, como un ex titular del Banco Central,que hoy quieren volver, mezclados en las listas de la oposición”.
Durante el encuentro se recordó que en septiembre de 2005 Néstor Kirchner promulgó la Ley que permitió crear el Fondo para la Mejora Continua de la Calidad de la Educación Técnico Profesional, que tiene como objetivo garantizar la inversión necesaria para el mejoramiento de la calidad de las instituciones de Educación Técnica profesional. La Ley número 26.058 establece que la Educación Técnico Profesional es un derecho de todo habitante de la Nación Argentina.
Mariotto trazó un paralelo entre las acciones centrales de los gobiernos de Juan Domingo Perón y Kirchner y consideró que ambos pensaron una educación para vincularla con el aparato productivo. “Es lógico que Néstor haya promulgado esa Ley y también es lógico que los neoliberales quieran borrarla de un plumazo, hoy escondidos en algunas listas”, alertó.
El titular del Senado consideró que la vinculación entre las políticas educativas y las productivas es central a la hora de “defender el bolsillo de los trabajadores”. En esa línea instó a los industriales a invertir su excedente para lograr más producción. “Es necesario formar ciudadanos que se vinculen con el aparato productivo y generar el modelo de país que queremos”.
“En 200 años de historia nunca hubo tres leyes de educación, una de ellas de educación técnica que la trajo un flaco que venía del Sur”, planteó Pedro Di Cataldo. El presidente del Colegio de Técnicos de la Provincia relató que cuando Kirchner escuchó la propuesta de avanzar sobre el tema, de inmediato instruyó a su ministro Daniel Filmus para que la Ley saliera. “Veníamos de una década infame en la que, en nombre del peronismo, desguazaron las escuelas técnicas. Teníamos dudas y pensábamos que el suyo podía ser un discurso político más, pero como en tantas otras cosas nos tapó la boca y en seis meses sacó la ley”, dijo.
En el cierre de su discurso, Mariotto convocó a “trabajar para formar ciudadanos que se vinculen con el laburo y sean capaces de agregar valor a la producción primaria, tal como pide siempre la Presidenta Cristina Fernández. Desde el Senado escuchamos las inquietudes de los compañeros que saben cómo revertir los problemas. Queremos que los pibes que salgan de la escuela técnica se queden a estudiar en sus ciudades y por eso estamos armando Centros Universitarios de Desarrollo Regional. En la Cuenca del Salado ya tenemos cuatros carreras y de aquí a marzo lanzaremos otras 20, en articulación con las universidades públicas de la Provincia”, indicó Mariotto.
En nombre del Colegio de Técnicos de la Provincia, Pedro Di Cataldo le entregó al titular de la Legislatura una placa que expresa el agradecimiento de la agremiación a Néstor Kirchner por su compromiso con la Educación. Mariotto se comprometió a hacerle llegar el presente a la presidenta Cristina Fernández.