ministerios-y-otros | MINISTERIO DE JUSTICIA
Sbattella expondrá a GAFI en París los avances antilavado
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, arribó a París, para mostrar al GAFI los "avances" en la acción antilavado y pedir en el plenario del jueves la exclusión del grupo de países que deben someterse a revisiones periódicas por parte del resto de los miembros.
15.10.2013 01:20 |
Noticias DiaxDia |
El objetivo de la misión argentina ante el nuevo plenario del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que se llevará a cabo el jueves en París se limitará a exponer una serie de "avances" alcanzados en el marco del plan de acción aprobado en 2011 por el organismo multilateral, todo ello con el fin de salir de la denominada "lista gris", para lo cual la UIF procurará que, tras una evaluación positiva de lo actuado hasta ahora, durante diciembre el organismo envíe a la Argentina una representación que corrobore in situ los progresos alcanzados en materia de prevención del lavado y financiación del terrorismo.
Mantendrá reuniones técnicas con representantes de los demás países. En esos encuentros previos, donde se juega el reconocimiento o no de las medidas adoptadas y que luego se pone a disposición del plenario que tendrá lugar el jueves, se expondrán las últimas resoluciones adoptadas por el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros a la hora de fiscalizar sus respectivos ámbitos de acción.
También se expondrá una reciente multa de $ 10 mil impuesta a una compañía de seguros tras comprobarse durante una inspección que no cumplía con la normativa antilavado.
"La cuestión que venimos a mostrar es la capacidad de coordinación de la fiscalización, que se muestra con las resoluciones que hubo por parte de los organismos, con lo cual atacamos una de las críticas que habíamos recibido en anteriores monitoreos", explicó Sbattella a Tiempo Argentino.
Otro de las cuestiones presentes será el recientemente prorrogado blanqueo de capitales, que ya fue puesto a consideración del GAFI durante la reunión de junio pasado en Oslo, Noruega, y que debe cumplir con una serie de requisitos para no ser observado por el organismo.
Desde el gobierno interpretan que, luego de atravesar un momento crítico, el país cumplió con creces en lo que respecta el plan de acción presentado ante el GAFI en 2011, en el sentido de que los cambios normativos –entre ellos un mayor poder a la UIF– ya fueron sancionados y están en funcionamiento.
De hecho, el organismo reconoció avances y en octubre del año pasado estiró la periodicidad de las sesiones de monitoreo de tres a ocho meses.
"La decisión de sacarnos o no es política", confió una fuente oficial.
Un dato no menor es que la presidencia del GAFI estará hasta junio del próximo año en manos de Rusia –su titular es Vladimir Nechaev–, situación que llevó algo de optimismo al oficialismo, donde evalúan que la relación con el país europeo está atravesando por un buen momento.