El 16 de octubre se cumplen 10 años desde la firma del Consenso de Buenos Aires que hicieran los respectivos gobiernos de Brasil y Argentina, Lula da Silva y Néstor Kirchner.
“Nosotros, los Presidentes de la República Argentina y de la República Federativa del Brasil, convencidos de que el bienestar de los pueblos constituye el objetivo prioritario de ambos gobiernos, reafirmamos nuestra voluntad de intensificar la cooperación bilateral y regional para garantizar a todos los ciudadanos el pleno goce de sus derechos y libertades fundamentales, incluido el derecho al desarrollo, en un marco de libertad y justicia social acorde con los valores, propósitos y objetivos establecidos en la Cumbre del Milenio”.
En este primer párrafo de ese Consenso empiezan a verse los lineamientos que serán profundizados. Los Presidentes destacaban “…asumimos la responsabilidad histórica que nos concierne en relación con el combate a la pobreza y la desigualdad, el desempleo, el hambre, el analfabetismo y la enfermedad…”.
Néstor y Lula se comprometían a que “nuestras naciones deberían definir su futuro en el marco de una agenda que responda a las necesidades, posibilidades y desafíos que singularizan a nuestros países en el comienzo del s. XXI”.
También en el Consenso de Buenos Aires quedaba de manifiesto la priorización al sector educativo .