Mar 16.sep.2025 8:25 hs.

Buenos Aires
T: 15.8°C  H: 80%

ministerios-y-otros  | MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Acuerdo para la formación docente permanente

 Los ministro de Educación, Alberto Sileoni, y de Trabajo, Carlos Tomada, firmarán un convenio para la implementación del Programa Nacional de Formación Permanente, con los dirigentes de los cinco gremios docentes con representación en todo el país.
 

17.10.2013 09:53 |  Noticias DiaxDia  | 

Participarán representantes de la cartera educativa nacional y de los cinco gremios con representación en todo el país: Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA), y Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
El Ministerio de Educación explicó que con la suscripción del acuerdo "se pondrá en marcha por primera vez un Programa Nacional de Formación Permanente, atendiendo a una reivindicación histórica del derecho a la formación permanente de los docentes demandada durante mucho tiempo por parte de las organizaciones gremiales del sector". 
"Se trata de una instancia de capacitación que tendrá alcance universal, es decir, abarcará al millón de educadores de los distintos niveles y modalidades de gestión estatal y privada, con implementación gradual y progresiva", destacó la cartera educativa.
A través de la firma del convenio, el Estado Nacional asumirá la responsabilidad de garantizar el financiamiento del Programa. 
Además se pondrá en funcionamiento la Comisión Técnica de Formación Permanente (Acuerdo Paritario del 12/11/09), conformada con participación de  los sindicatos docentes. Esa Comisión tendrá a su cargo la elaboración de las estrategias de trabajo para la implementación del Programa Nacional de Formación Permanente.   
COMENTARIOS
síganos en Facebook